Consumo

Mercadona explica la diferencia real entre la fecha de caducidad y de consumo preferente: “No se ajusta a la realidad”

Daniel Ramón, miembro del Comité Científico de la cadena valenciana, reveló el significado de cada una de ellas

(Foto de ARCHIVO) Trabajador de una tienda de Mercadona. REMITIDA / HANDOUT por JC_BARBERA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 20/08/2024
Mercadona contratará 17 personas en Navarra para la campaña de veranoJC_BARBERAEuropa Press

Mercadona es uno de los supermercados referencia en España por la calidad de sus productos, pero también por su constante innovación. La última gran revolución de la cadena valenciana ha sido en su sección de "listo para comer". En muchas de sus superficies, a esta sección le han añadido una máquina de café recién molido, bien sea cortado, solo o con leche. El cliente podrá encontrar a su disposición las distintas variedades de café con un sistema que muele el grano en el momento. Además, la máquina está provista de terminal de pago y dispensador de vasos, pudiendo seleccionar el tamaño del vaso.

Otra de las grandes apuestas de innovación de la cadena de Juan Roig son las redes sociales. En 'X' suman más de 250.000 seguidores y en sus publicaciones comparten todo tipo de contenidos. Se pueden encontrar desde datos de la empresa hasta distintas recetas de comida, pasando por algunos consejos de gran utilidad y que resuelven eternas dudas de los consumidores. Una de las más habituales se encuentra en las etiquetas de los productos: la diferencia entre fecha de caducidad y consumo preferente.

Son dos fechas que aparecen en el envoltorio o en la etiqueta, muchas veces de manera similar, pero su significado se confunde. Mercadona ha revelado su verdadero sentido en un vídeo compartido en 'X' con la explicación de Daniel Ramón, miembro del Comité Científico de la empresa y catedrático de la Tecnología de los Alimentos.

¿Es lo mismo la fecha de caducidad y de consumo preferente?

"Queremos compartir contigo una serie de mitos y realidades en cuanto a la alimentación", comienza diciendo para introducir el vídeo. Respecto a la pregunta sobre si estas dos fechas que aparecen en los etiquetados significan lo mismo, aclara: "Se trata de un mito, no se ajusta a la realidad". Posteriormente, explica ambas. En primer lugar, revela el significado de la fecha de caducidad de un producto: "Indica la fecha hasta la que podemos consumir ese producto sin que sea un problema para nuestra salud".

Se pueden comer productos después de su fecha de consumo preferente

La fecha de consumo preferente el algo diferente, según indica Daniel Ramón: "Indica la fecha hasta la que podemos ese producto sin que su sabor o su aroma hayan sufrido una variación". Según la versión de este experto cambia el sabor, pero el producto no tiene que tirarse obligatoriamente: "Podríamos consumir un producto que esté pasado de fecha de consumo preferente sin que sea un riesgo para nuestra salud".

Esta información indica que aunque un producto pueda variar su sabor u olor al abrirlo, si no ha llegado a su fecha de caducidad y pese a que haya pasado la de consumo preferente, se puede comer sin que haya riesgo de contraer ninguna enfermedad o intoxicación.