Multas

Un motorista descubre el nuevo escondite de los radares móviles de la DGT en la carretera

Iba circulando por una carretera convencional cuando descubrió el cinemómetro. La publicación desató la polémica en redes sociales

La DGT pone en funcionamiento hoy 17 nuevos radares en seis comunidades
Radar de velocidad de la DGTEuropa Press

Moderar la velocidad es algo estrictamente necesario a nivel de seguridad. Superar la velocidad permitida puede poner en riesgo la seguridad propia y del resto de vehículos en la vía. Además, según explicó la Dirección de Tráfico (DGT), el ahorro de combustible es considerable al llevar una velocidad prudente. Circulando a 120 km/h, límite permitido, el consumo aumenta considerablemente respecto a la velocidad ideal.

Además de los gastos extra por gasolina, pueden sumarse los de las multas. La DGT y los agentes de Tráfico vigilan la velocidad en carretera mediante los radares. Cada uno cuenta con una tecnología específica que es capaz de detectar qué conductores están infringiendo las normas de seguridad. A veces se usa el sistema de radares en cascada consiste en colocar un radar móvil justo después de un radar fijo, consiguiendo así saber si un conductor vuelve a acelerar una vez ha pasado por el primer control. Además, los radares de tramo también pueden cazar a este tipo de infractores.

Estos pueden ser fijos, que tienen obligación de tener un aviso previo, o móviles. Los segundos no necesitan ninguna notificación anterior y son los que más suelen sorprender a los conductores. Además, algunos son muy pequeños y están bastante escondidos. Un motorista que tiene una cuenta dedicada a mostrar sus viajes por España ha desvelado la ubicación de uno que ha desatado un gran debate en redes sociales.

Este es el nuevo escondite de los radares móviles de la DGT

El motorista circulaba por una carretera convencional cuando de repente giró su cuerpo para observar este pequeño radar, imposible de apreciar hasta pasar por él. Este radar se encuentra escondido detrás de una señal de ceda al paso. El cinemómetro está en la parte más amplía de la señal y es imposible de observar con anterioridad. Además, está ubicado en una zona en la velocidad máxima permitida es anormalmente reducida, ya que el límite se establece en 50 km/h.

Se encuentra cerca de Rota y desató la polémica en los comentarios. Algunos dudaban de su legalidad: "¿Es legal ponerlo en una señal?" y otros ironizaban: "Es por tu seguridad". No hay ninguna ley que prohíba específicamente colocarlo ahí. Otros se desmarcaban de la polémica y eran muy contundentes: "Con lo fácil que es ir a la velocidad de la vía".

¿Cómo es este tipo de radar?

Esta cámara de velocidad es un Velolaser. Consiste en un radar móvil de velocidad con tecnología láser utilizado por la DGT en España para detectar infracciones de velocidad y distancia de seguridad en carreteras. Es compacto, fácil de transportar y puede ocultarse fácilmente. Utiliza un haz de luz láser para medir la velocidad de los vehículos. Al pasar un vehículo, el láser refleja la luz y el dispositivo mide el tiempo que tarda la señal en volver, calculando así la velocidad del vehículo.