Tráfico

La DGT desvela la velocidad ideal para ahorrar gasolina: “Además de razones de seguridad…”

La Dirección General de Tráfico también informó de cómo afecta al consumo de combustible el aumento de velocidad

Depósito gasolina coche
Depósito gasolina cocheLa Razón

Controlar la velocidad es clave para evitar accidentes que comprometan la seguridad del conductor y del resto de la vía. En 2024, se contabilizaron 1.040 siniestros mortales en los que fallecieron 1.154 personas y otras 4.634 sufrieron heridas graves. Esta situación hizo levantar la voz al ministro del Interior: "Ni debemos ni podemos aceptar que la movilidad en carretera, indicio de la pujanza económica y social del país, tenga un precio tan alto", afirmó Grande-Marlaska.

El exceso de velocidad es una de las principales causas. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) realiza campañas especiales, tanto de vigilancia como de concienciación, y avisa constantemente sobre ello en sus redes sociales. Sin embargo, la velocidad no afecta solo a la seguridad, también al bolsillo. Pasarse de velocidad puede suponer una multa, aunque no es lo único. El consumo de gasolina también varía según la velocidad. La DGT avisó de la velocidad ideal a la que se debe conducir para que el gasto sea el mínimo.

A esta velocidad se da el consumo ideal de combustible

La DGT fue clara en el mensaje en su cuenta oficial de 'X': "Además de razones de seguridad, también hay razones de consumo para no conducir a más velocidad de la debida". Tras esto, fue directa al grano: "El consumo ideal de combustible se da a 90 km/h". A esta velocidad es a la que los coches gastan menos combustible, aunque en vías como autovías y autopistas la velocidad permitida es de hasta 120 km/h.

Cualquier automovilista experimentado intuye que al elevar el ritmo aumenta el gasto de carburante, pero pocas veces se valora hasta qué punto esta relación puede resultar desproporcionada. Dependiendo de la velocidad a la que nos desplacemos, el consumo de un vehículo puede llegar a duplicarse. Un turismo con un gasto medio homologado de 5 litros/100 km podría sobrepasar los 11 o 12 litros/100 km si se acelera al máximo y se prescinde de ciertas pautas de manejo que favorecen la eficiencia.

¿Cuánto aumenta el consumo a 120 km/h?

Como se explica, el gasto de gasolina o diésel crece si se supera la velocidad ideal, aunque no se supere la permitida. En su publicación en redes sociales, la DGT especificó la cantidad: "Si aumentas a 120 km/h, el consumo se incrementa un 30%". Por tanto, pese a cumplir las reglas, el gasto será considerablemente mayor. Este aumenta aún más si se llega a velocidades no permitidas por ley.

Sin embargo, tampoco se puede reducir demasiado la velocidad demasiado para ahorrar combustible. El Reglamento General de Circulación contempla sanciones para quienes circulen por debajo del 50 % del límite establecido en cada vía. La forma de hacerlo es manteniendo más tiempo las marchas largas y evitando revolucionar mucho el coche y realizar maniobras bruscas. Todo lo que sea frenar y acelerar lo menos posible, reducirá el gasto.

Atención a frenar para evitar un radar

Es muy habitual que los conductores frenen de golpe justo antes de llegar a una cámara de velocidad para evitar una multa. En cambio, la DGT ya está tomando medidas para que eso no ocurra. Lo que se hace para evitar que los conductores frenen es el uso de radares en cascada. Se trata de un modo fácil y efectivo de pillar a un infractor. El sistema de radares en cascada consiste en colocar un radar móvil justo después de un radar fijo, consiguiendo así saber si un conductor vuelve a acelerar una vez ha pasado por el primer control. Además,los radares de tramo también pueden cazar a este tipo de infractores.