Productos de Mercadona

El nuevo viral de Mercadona que arrasa en estanterías: costaba 4 euros y ya se revende por 20

Un producto de Mercadona ha generado un inusual mercado secundario y digital, provocando quejas entre los clientes

Supermercado de Mercadona en La Bañeza (León)
Supermercado de Mercadona en La Bañeza (León)Mercadona

La dinámica de la oferta y la demanda en los supermercados puede, en ocasiones, dar lugar a situaciones poco comunes. Algunos productos, debido a su popularidad o escasez, se agotan con una velocidad asombrosa, dejando a muchos consumidores sin la posibilidad de adquirirlos en el punto de venta habitual.

Esta situación ha ocurrido recientemente en Mercadona, donde un artículo concreto ha alcanzado tal nivel de demanda que su disponibilidad en las estanterías es muy limitada. Esto ha sorprendido tanto a la cadena de supermercados como a sus propios clientes habituales.

Lo más peculiar de este fenómeno es que el producto en cuestión ha trascendido las vías de compra tradicionales, emergiendo en plataformas de segunda mano y reventa digital, donde se ofrece a precios muy superiores a su valor original.

El auge de la reventa en plataformas digitales

Un creador de contenido digital, Adrián Fernández, ha explicado a través de un vídeo en TikTok un fenómeno económico particular: un artículo de Mercadona, que se comercializa a un precio de cuatro euros, está siendo objeto de reventa en plataformas como Vinted por cifras que superan los quince o veinte euros. Esta práctica ha provocado numerosas quejas entre los usuarios de estas redes sociales, que ven en ella una manifestación de consumismo desmedido.

El principal problema es la extrema velocidad con la que el producto desaparece de los estantes. Fernández ha señalado que, en muchas ocasiones, no transcurre ni media hora desde la apertura de los establecimientos hasta que se agotan las existencias, frustrando así a los consumidores que intentan adquirirlo por los medios habituales. Un caso citado por el propio creador de contenido relata cómo una clienta se encontró con las baldas vacías al llegar a la tienda a las once de la mañana.

Esta situación ha derivado en la formación de un mercado secundario donde, si bien el creador de contenido reconoce la astucia de la estrategia, se advierte sobre la existencia de opciones más ventajosas para el comercio en línea de productos de segunda mano. La diferencia de precio entre la compra original y la reventa se traduce en un gran margen para aquellos que consiguen el producto en el supermercado.

Malestar entre los compradores y la naturaleza del producto

El artículo que ha desatado esta inusual situación es un nuevo espray corporal de la marca de supermercados, que ha capturado el interés de los compradores de manera inesperada. La frustración es generalizada entre quienes desean adquirirlo para su uso personal y se encuentran con la imposibilidad de hacerlo debido a la alta demanda y la consiguiente especulación.

El vídeo de Adrián Fernández ha tenido una muy buena acogida en la red, acumulando en pocos días alrededor de noventa mil reproducciones y más de mil "me gusta", además de numerosos comentarios. Los usuarios han expresado mayoritariamente su rechazo unánime a esta forma de negocio, calificándola de "timo" o evidenciando el nivel de consumismo. Algunos comentarios reflejan el sentir popular ante la escasez, como el de un usuario que lamentaba el esfuerzo de buscar el producto sin éxito.

Esta cadena de acontecimientos subraya las complejidades del mercado actual, donde la popularidad de un artículo, impulsada en parte por la difusión en redes sociales, puede generar fenómenos de escasez artificial y reventa que afectan directamente al consumidor final.