Religión

El Papa alerta del aumento de la persecución a los cristianos en varias zonas del mundo

León XIV ha vuelto a celebrar en la basílica de San Pablo Extramuros la "conmemoración de los mártires y testigos de la fe" que realizó Juan Pablo II en el año 2000

Pope Leo XIV presides over a commemoration of the martyrs and witnesses of the faith of the 21st century with representatives of other churches and Christian communions in the Basilica of St. Paul Outside the Walls in Rome, Sunday, Sept. 14, 2025. (AP Photo/Gregorio Borgia)
Vatican PopeASSOCIATED PRESSAgencia AP

El Papa León XIV ha denunciado este domingo que la persecución de los cristianos "ha aumentado" en algunas zonas del mundo actual, durante un acto de conmemoración de los "mártires" del siglo XXI, y en el que recordó casos como el de una misionera asesinada en la Amazonía o un niño paquistaní.

"Muchos hermanos y hermanas, también hoy, a causa de su testimonio de fe en situaciones difíciles y contextos hostiles, cargan con la misma cruz del Señor. Al igual que Él son perseguidos, condenados, asesinados", lamentó el Pontífice estadounidense.

León XIV, que hoy cumple 70 años, ha retomado la "conmemoración de los mártires y testigos de la fe" que realizó Juan Pablo II en el año 2000 y la ha celebrado en la basílica de San Pablo Extramuros, el lugar de sepultura del apóstol martirizado en el imperio romano, informa Efe.

El acto coincide con la festividad de la Exaltación de la Cruz y contó con la presencia de representantes de otras iglesias católicas y cristianas orientales, también del metropolita ortodoxo de Moscú, Antonij, así como con luteranos, anglicanos y otros protestantes.

El Papa comenzó recordando a "todos aquellos que en estos 25 años han derramado su sangre por su fidelidad a Cristo", mencionando de forma especial al santo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero, asesinado mientras daba misa por unos escuadrones de la muerte en 1980.

En su homilía, rememoró varios ejemplos de personas asesinadas por su fe cristiana, como la monja Dorothy Stang, "comprometida con los 'sin tierra' de la Amazonía", o el presbítero iraquí Ragheed Ganni, al que mató el Estado Islámico por no cerrar su iglesia, entre otros.

"Los ejemplos serían muchos porque lamentablemente, a pesar del fin de las grandes dictaduras del siglo XX, todavía hoy no ha terminado la persecución de los cristianos. Es más, en algunas partes del mundo ha aumentado", lamentó el pontífice.

Son, denunció, "mujeres y hombres, religiosas y religiosos, laicos y sacerdotes, que pagan con la vida la fidelidad al Evangelio, el compromiso con la justicia, la lucha por la libertad religiosa allí donde todavía es transgredida, la solidaridad con los más pobres".

El Papa agustino, que durante muchos años fue misionero en Perú, instó a "no olvidar" estos ejemplos y manifestó su compromiso de proteger su memoria.

"Queridos hermanos y hermanas, no podemos, no queremos olvidar. Queremos recordar. Lo hacemos seguros de que, como en los primeros siglos, también en el tercer milenio la sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos", reivindicó.

Para preservar la memoria de los "mártires" apostó por la Comisión para los Nuevos Mártires del dicasterio vaticano para las Causas de los Santos, creada por Juan Pablo II en el Jubileo del 2000.

Esta comisión ha presentado recientemente un informe que enumera 1.700 casos de personas asesinadas por ser cristianas en el último cuarto de siglo: 304 en América, 43 en Europa, 110 en las misiones de todo el mundo, 277 en Oriente Medio y 357 en Asia y Oceanía.

Aunque el continente "donde mueren más cristianos" es África, con 643 personas asesinadas, según relató en la presentación de este informe el fundador de la Comunidad de Sant'Egidio y vicepresidente de la Comisión, Andrea Riccardi.

León XIV terminó su homilía animando a los fieles y al clero ha demostrar la fe "con valentía" en pos de una "humanidad pacífica" y recordó a un niño paquistaní, Abish Masih, asesinado durante un atentado contra una iglesia católica. "Había escrito en su cuaderno 'making the world a better place', 'hacer del mundo un lugar mejor'. Que el sueño de este niño nos impulse a testimoniar con valentía nuestra fe, para ser juntos levadura de una humanidad pacífica y fraterna", terminó.