
Viajes
¿Puedes apuntarte al Imserso aunque no estés jubilado? Condiciones y requisitos
Aunque el programa del Imserso está pensado para pensionistas, algunas excepciones permiten disfrutar de sus viajes sin estar jubilado

Los viajes del Imserso se han convertido en una de las opciones turísticas más populares entre las personas mayores en España. Pero, ¿es obligatorio estar jubilado para poder participar en el programa? La respuesta es no del todo: existen excepciones que permiten acceder aunque no se reciba una pensión de jubilación.
Qué es exactamente el Programa de Turismo del Imserso

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) impulsa cada año un programa de viajes subvencionados con el objetivo de promover el envejecimiento activo y la convivencia entre personas mayores, además de generar empleo en el sector turístico durante la temporada baja.
Para la temporada 2025-2026, el programa ofrece más de 870.000 plazas con destinos en la costa peninsular, las islas y diferentes circuitos culturales por toda España. Las estancias incluyen alojamiento, manutención, transporte, actividades y seguro colectivo a precios muy reducidos.
Sin embargo, no todo el mundo puede acceder. El Imserso establece una serie de condiciones específicas recogidas en la Orden SCB/926/2018 y en la Resolución del 13 de junio de 2025, donde se detallan los perfiles que pueden participar.
Requisitos principales: quién puede apuntarse al Imserso
Las personas que residan en España podrán participar en el Programa de Turismo del Imserso si cumplen al menos uno de los siguientes requisitos:
- Ser pensionista de jubilación del sistema de la Seguridad Social española.
- Ser pensionista de viudedad con 55 años o más.
- Ser pensionista por otros conceptos (como incapacidad o prestación contributiva) o perceptor de subsidios de desempleo y tener 60 años o más.
- Ser asegurado o beneficiario del sistema de la Seguridad Social español con 65 años o más.
Casos especiales: cómo apuntarse si no estás jubilado
Aunque el programa está pensado para pensionistas, hay algunos supuestos en los que se permite participar sin estar jubilado.
- Cónyuges o parejas de hecho: el Imserso permite que la persona beneficiaria viaje acompañada por su cónyuge o pareja de hecho, aunque esta no cumpla los requisitos de edad o pensión.
- Españoles residentes en el extranjero: pueden participar siempre que cumplan alguna de las condiciones anteriores, incluso si residen fuera del país.
- Emigrantes retornados: los españoles que emigraron y han regresado a España también pueden acceder, siempre que sean pensionistas de los sistemas públicos de seguridad social del país donde residieron.
- Hijos con discapacidad: los hijos o hijas con un grado de discapacidad igual o superior al 45 % pueden viajar acompañados de sus padres, alojándose con ellos en la misma habitación o abonando un suplemento si desean habitación individual.
Qué documentación se necesita
Para acreditar que se cumplen los requisitos, los solicitantes deben presentar una declaración responsable ante el Imserso, que puede realizarse tanto presencialmente como a través de su Sede Electrónica. En el caso de los pensionistas, bastará con el número de la Seguridad Social y el DNI, mientras que los acompañantes deberán figurar como pareja o cónyuge en la solicitud.
En qué casos no se puede acceder
El Imserso especifica que tanto las personas beneficiarias como sus acompañantes -salvo los hijos con discapacidad- deben valerse por sí mismas para las actividades cotidianas, ya que el programa no incluye asistencia personal o sanitaria continuada.
Tampoco se aceptan solicitudes de personas que no estén incluidas en los colectivos antes mencionados o que no acrediten residencia en España o pensión reconocida en el extranjero.
✕
Accede a tu cuenta para comentar