
Perfil
Quién es Robert Francis Prevost Martínez, el nuevo Papa León XIV con ascendencia española
Se convierte así en el Papa número 267 de la historia de la Iglesia
El cardenal estadounindense con ascendencia española se ha convertido en el primer Potífice de Estados Unidos tras ser elegido por el Cónclave como máximo representante de la Iglesia Católica y sucesor de San Pedro, así como ha sido como León XIV y se convierte así en el Papa número XIV de la historia.

Quién es el nuevo Papa León XIV
A sus 69 años de edad, Prevost posee ascendencia española por parte de su madre, y nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, ingresando en la Orden de San Agustín en 1977, a la edad de 22 años. No fue ordenado sacerdote hasta 1982, uniéndose a misión agustiniana en Perú en 1985 y fue canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas de 1985 a 1986.
Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma.
Y es que León XIV ha tenido mucha relación con Hispanoamérica, ya que fue director del proyecto de formación conjunta de aspirantes agustinos en los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Como cuenta Europa Press, sirvió como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998). En la archidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998), y profesor de derecho canónico en el Seminario Mayor "San Carlos y San Marcelo".
No regresó a Chicago hasta 2013, para ejercer de nuevo como maestro de los profesos y vicario provincial, funciones que desarrolló hasta el 3 de noviembre de 2014, cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad de obispo el 12 de diciembre de ese año y asignándole la diócesis titular de Sufar.
En 2023, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, elevándolo a la categoría de arzobispo y un signo de la confianza de su predecesor Francisco. Tanto así que fue creado cardenal por el Pontífice Francisco el 30 de septiembre y el 4 de octubre de ese año fue nombrado miembro de la Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización, de los dicasterios para la Doctrina de la Fe, para las Iglesias Orientales, para el Clero, para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, para la Cultura y la Educación, para los Textos Legislativos y de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano.
En 2025, fue promovido fue promovido al orden de los obispos del Colegio Cardenalicio en la sede suburbicaria de Albano y el 8 de mayo de 2025 fue nombrado el nuevo Papa León XIV por el Cónclave.
✕
Accede a tu cuenta para comentar