España en llamas
Los sindicatos denuncian la precariedad de los bomberos: "Te dan un cursillo una semana y te mandan a dirigir un incendio sin haber visto uno"
CSIF, UGT o la Asociación de Trabajos Aéreos y Emergencias denuncian las condiciones en las que trabajan los responsables de extinguir los fuegos
Los sindicatos han cargado este jueves contra la precarización de los retenes antincendios. Según ha recogido Europa Press, Sara Mateos, agente medioambiental en Castilla y León y delegada de CSIF, ha criticado que a los agentes medioambientales, "que son los jefes de extinción, los directores de extinción", les dan "un curso de una semana" y "aunque no hayas visto un incendio en tu vida, allá te mandan a ser responsable de todo lo que pasa en el operativo".
De este modo, Mateos denuncia una "precarización terrible" del operativo castellanoleonés de prevención y extinción contra incendios forestales. Habla de sueldos de 1.300 euros y contratos "flexibles", que quieren decir que "si hace mucho calor" prorrogan los contratos "quince días". De cuadrillas de siete personas "tres o cuatro son nuevas" ya que no hay continuidad en el sector porque mucha gente "no puede depender de estas condiciones laborales".
Mateos también denuncia que tras grandes incendios las estrategias en otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha o Cataluña ha vivido cambios, mientras que en Castilla y León "se ha ido desmontando". "El otro día, en la provincia de León, en una situación de emergencia meteorológica, de 17 puestos de vigilancia, ocho estaban vacíos".
Bomberos sin agua
En términos similares se han expresado otras centrales sindicales. El responsable federal de bomberos forestales de UGT, Francisco Javier García Rodríguez, también ha indicado en una entrevista con Europa Press que los dispositivos de todas las comunidades autónomas están sin profesionalizar y ninguna región ha comenzado a aplicar la Ley básica de bomberos forestales, que entró en vigor en noviembre del año pasado pero cuenta con un período transitario de un año para que las comunidades la desarrollen.
"En Palencia ha habido compañeros que han tenido que ser evacuados por calambre por deshidratación porque no les ha llegado la bebida con respecto a la comida. En muchos lugares nos está ocurriendo lo mismo, los avituallamientos no llegan", ha lamentado García, bombero forestal.
Éxodo de pilotos de emergencias
ATAIRE, la Asociación de Trabajos Aéreos y de Emergencias, ha puesto en valor el papel de los medios aéreos para combatir los incendios forestales. Por ello, también ha criticado que los concursos públicos tanto de las comunidades autónomas como del Ministerio para la Transición Ecológica para comprar nuevas aeronaves no están a la altura del desafío que vive el país verano tras verano.
Así, la plataforma asegura que el operativo de extinción de incendios cuenta con unos 250 efectivos en época de alto riesgo, la mayoría de los cuales son operados por compañías privadas entre aviones y helicópteros. "Además, países de nuestro entorno compiten ya con las Administraciones españolas por la contratación de pilotos y medios aéreos, ofreciendo salarios y pagos más altos, algo que está provocando un éxodo de difícil reversión y que afecta de forma peligrosa a un país como España, especialmente vulnerable a incendios".