Será este sábado

Solemnidad y protocolo para un funeral de Estado

Aunque Bergoglio quiso simplificar el rito, la ceremonia persigue rendir honores a la figura del Pontífice

Pese a que el Papa Francisco realizó modificaciones en el «Ordo Exequiarum Romani Pontificis», el documento que detalla cómo debe ser el funeral de los pontífices –ya que quería que el ritual fuera más sencillo–, sin duda este próximo sábado en Roma se vivirá una ceremonia llena de solemnidad y símbolos, como exige la figura de un Papa. Este jueves se hizo público el libreto de la ceremonia, en el que las modificaciones más destacadas de Francisco se encuentran sobre todo en lo referente al féretro o los términos con los que quería que se refiriesen a su figura.

Se espera que cerca de 50 jefes de Estado y diez monarcas acudan al funeral del Pontífice, al que está previsto que asistan unas 200.000 personas, y que dará comienzo a las diez de la mañana con el traslado del féretro (cerrado desde la tarde del viernes) por parte de los «sediarios» (grupo de personas al servicio del Papa) desde el interior de la basílica de San Pedro a la plaza, donde será colocado en el centro del «sagrado» y con el Evangelio sobre él, informa Efe.

La liturgia estará presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovan Battista Re, de 91 años, que fue elegido por Francisco, y quien también deberá mediar entre todos los asistentes para elegir la fecha de inicio del cónclave y presidir la misa «Pro Eligiendo Pontífice», que marcará oficialmente el comienzo de las reuniones para elegir al nuevo Papa.

Volviendo al funeral, a la misa en la plaza de San Pedro asistirán, aparte de 130 delegaciones de distintos países, patriarcas y cardenales, que estarán vestidos con la mitra de damasco blanco, así como arzobispos y obispos, con el amito (pieza de tela cuadrada que cubre la espalda y los hombros), el cíngulo (cordón que se usa para ceñir la vestidura de los sacerdotes) y mitra blanca sencilla, de acuerdo a lo que estipula el ceremonial.

Tras entonar el kyrie, la oración litúrgica cristiana que significa «Señor, ten piedad», el cardenal Re leerá estas palabras: «Dios, eterno pastor de almas, vuelve tu mirada sobre el pueblo que te suplica y concede a tu siervo, el Papa Francisco, que ha presidido tu Iglesia en la caridad, que comparta con el rebaño que le ha sido confiado la recompensa prometida a los fieles del Evangelio».

Por su parte, en las elecciones de los fieles se rezará «Por el difunto Papa Francisco, para que el Príncipe de los Pastores, que siempre vive para interceder por nosotros, lo acoja benignamente en su reino de luz y de paz».

Tras ello, llegará la homilía dedicada al Pontífice argentino, a cargo también del cardenal Re.

Una vez celebrada la comunión, tendrá lugar la «Ultima commendactio», para que Dios acoja el alma del Papa Francisco. En ese momento tomará la palabra el vicario general para la diócesis de la capital italiana para pedir por el que fuera obispo de Roma.

Cuando llegue el momento del «Responsorium» el cardenal Re esparcirá agua bendita y procederá a incensar el féretro del Papa Francisco, en uno de los pasos finales de la ceremonia. Como ya ocurrió en el funeral de Benedicto XVI, el cardenal Re podría poner su mano sobre el féretro en señal de despedida.

Por último, y con el canto de Antífona de fondo, el féretro con el cuerpo de Francisco será conducido de vuelta al interior de la basílica de San Pedro, con el objeto de preparar el cortejo que le llevará hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado. Los detalles de este procedimiento no se conocen, ya que es inédito hasta el momento, y tendrá que decidirlos el arzobispo italiano Diego Ravelli, el maestro de las ceremonias litúrgicas pontificias.

Este jueves se supo asimismo que la Capilla Sixtina cerrará al público a partir del lunes 28 para preparar el cónclave, se colocarán las mesas y bancos para los participantes y la chimenea para anunciar al mundo el resultado de la votación. «Aviso. Se comunica que la Capilla Sixtina será cerrada al público a partir del lunes 28 de abril de 2025 por las exigencias del cónclave», figura en el portal oficial de los Museos Vaticanos. La Capilla Sixtina, los Museos Vaticanos y el palacio estival de Castel Gandolfo cerrarán este sábado por los funerales de Francisco.

Un último homenaje

Como un último homenaje al Pontífice, ayer se supo que un grupo de pobres y necesitados, así como una delegación de migrantes y refugiados estarán presentes este sábado a la entrada de Santa María la Mayor, donde será enterrado. Bergoglio siempre se mostró muy cercano con los más desfavorecidos y las personas sin hogar.

«Un grupo de pobres y necesitados estará presente en los escalones que conducen a la Basílica Papal de Santa María la Mayor para rendir el último homenaje al Papa Francisco antes de la inhumación del féretro», informó este jueves el Vaticano.

La Santa Sede recordó, en una nota, que los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios y en «el corazón y en el magisterio del Santo Padre, que había elegido el nombre Francisco para no olvidarse nunca de ellos».

También participarán en las exequias del Pontífice un grupo de migrantes y refugiados que acudirán al funeral el sábado por la mañana en la plaza de San Pedro, anunció la ONG Mediterranea, cuyos miembros se reunieron en varias ocasiones con el Pontífice y recibieron la confirmación de su participación por parte de la Santa Sede.

El Papa eligió el nombre de Francisco después de que el cardenal brasileño Hummes le dijese «acuérdate de los pobres», tras su elección en 2013 en la Capilla Sixtina, por lo que destacó en su primer discurso la idea de una «Iglesia pobre para los pobres», y desde entonces todos sus esfuerzos se centraron en reformar la Santa Sede, quitar privilegios a los cardenales y hacer más transparentes las finanzas descontroladas.

Más de 150.000 fieles han acudido ya a la basílica de San Pedro para dar su último adiós al féretro del Papa Francisco, que permanecerá en el templo vaticano hasta el sábado por la mañana.