Infección alimentaria

Tomate triturado como base para tapas, origen del brote de salmonela en Huesca

Más de 500 personas resultaron afectadas durante la feria del Somontano

Tomates
TomatesUnsplash

Salud Pública del Gobierno de Aragón ha confirmado este miércoles que la investigación del brote de salmonelosis de Barbastro (Huesca) que ha afectado a más de 500 personas ha detectado esta bacteria en tomates crudos utilizados en tapas servidas durante la feria del Somontano y en los utensilios de cocina utilizados.

En rueda de prensa, la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, y el jefe de servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental, Antonio Español, han explicado que las muestras positivas proceden de uno de los cinco establecimientos inspeccionados, que ha retirado y destruido todos los tomates y ha cerrado de manera voluntaria para una limpieza y desinfección profunda, informa Efe.

Después de realizar encuestas y recoger información de trazabilidad, origen, cadena de frío o tratamientos térmicos, según ha confirmado Gayán, los manipuladores de esa empresa han dado positivo al patógeno, bien por haberlo consumido o por su manejo durante la preparación.

En este sentido, ha asegurado que no se encontraron rastros de salmonela "ni en las longanizas, ni en las tortillas de patata, ni en las patatas con carne picada, ni en la tarta de queso ni en la escalivada". "Solo ha salido en las tostadas con pan con tomate triturado que se ha usado como base para las tapas", ha remarcado.

Respecto a las personas afectadas, ha recordado que han sido más de 500 personas las que han tenido que ser atendidas a causa de este brote de salmonelosis, aunque solo 15 han precisado ingreso hospitalario.

En estos momentos, ha confirmado que permanecen ingresados tres adultos y un niño en el Hospital de Barbastro.

Por otro lado, ha señalado que la curva de personas afectadas arrancó el lunes 4 de agosto, después de la celebración de la feria, y se extendió hasta ese fin de semana, el del 9 y 10 de agosto.

La investigación, que ha descartado el agua de consumo como origen del brote, ha implicado a equipos sanitarios y laboratorios de Salud Pública y del Hospital Universitario Miguel Servet, donde se secuenciará el genoma del microorganismo para confirmar su coincidencia con las muestras clínicas y obtener un resultado más preciso.

Las autoridades sanitarias han recordado también la importancia de mantener una buena higiene en la manipulación de alimentos, sobre todo en productos crudos, y han subrayado que este episodio no afecta de forma generalizada al tomate de Barbastro ni a su denominación de origen.