Jardinería

El truco del papel de aluminio que ayuda a que tus plantas crezcan sanas y fuertes

Esta acción no sustituye rutinas esenciales como el riego, la poda o el control visual de las hojas

El truco del papel de aluminio que ayuda a que tus plantas crezcan sanas y fuertes
El truco del papel de aluminio que ayuda a que tus plantas crezcan sanas y fuertesFreepik

Un sencillo recurso doméstico está despertando interés entre los aficionados a la jardinería urbana: el uso de papel de aluminio para mejorar el desarrollo de las plantas y protegerlas frente a plagas.

El papel de aluminio, según apuntan diversos expertos en jardinería, cumple un papel destacado en dos frentes. Por un lado, contribuye a mantener la humedad del sustrato durante más tiempo, ralentizando la evaporación del agua, algo especialmente útil en épocas de calor o en hogares donde no siempre se riega con frecuencia. Por otro, actúa como una barrera física que dificulta el acceso de insectos y pequeños animales como hormigas o babosas, conocidos por dañar hojas y raíces.

Cómo aplicarlo de manera práctica

La técnica no requiere experiencia avanzada y cualquier persona puede ponerla en práctica con apenas un trozo de papel de aluminio:

  • Colocar una tira alrededor del borde de la maceta, creando un anillo protector que limita el avance de plagas.
  • Extender pequeñas secciones sobre la superficie de la tierra para ayudar a conservar la humedad y proteger el sistema radicular.
  • Este método resulta especialmente interesante en viviendas con calefacción, ambientes secos o balcones expuestos a pleno sol.

La elección de la maceta

Los especialistas recuerdan que, aunque el papel de aluminio puede ser una ayuda, el bienestar de la planta empieza por una elección correcta del recipiente. Entre los factores clave destacan:

  • El tamaño: La maceta debe superar en varios centímetros el diámetro de la planta para evitar que las raíces se estrangulen.
  • La drenaje: Siempre es necesario que disponga de agujeros en la base para evitar encharcamientos y pudrición.
  • El material: La arcilla permite mayor transpiración, lo que conviene en ambientes húmedos, mientras que el plástico conserva mejor la humedad en climas secos.