Sanidad

Ultimátum a Mónica García del personal sanitario del Ingesa en Ceuta y Melilla: “Ni una mentira más”

Los representantes de los empleados del organismo exigen a su director, a Sanidad y al Gobierno que se ejecute "de inmediato" la declaración de "zonas de difícil cobertura" sanitaria en ambos territorios

MADRID.-Mónica García insiste en que no existe el síndrome post aborto: "No está en ninguna guía ni protocolo"
La ministra de Sanidad, Mónica García Europa Press

Los representantes sindicales del personal sanitario del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Ceuta y Melilla han emitido hoy un comunicado conjunto en el que expresan su hartazgo ante lo que califican como "una nueva mentira" del organismo sobre la aplicación de la Zona de Difícil Cobertura (ZDC), una catalogación destinada a incentivar la permanencia y atracción de profesionales sanitarios en áreas donde resulta complejo cubrir las plantillas. Una mentira vertida ayer por el director territorial del Instituto en Ceuta, Jesús Lopera, que aseguró ante los medios ceutís que "los puestos del personal sanitario de ambas ciudades siguen siendo considerados de difícil desempeño", cuando el Ministerio de Sanidad de Mónica García ya ha negado en varias ocasiones que ambas ciudades estén reconocidas en dicha categoría.

La última, hace menos de un mes, en una respuesta parlamentaria a una pregunta formulada por la senadora del PP por Ceuta, Cristina Díaz, donde el Gobierno dijo que la declaración aprobada en el Real Decreto 118/2023, publicado en el BOE en febrero de 2023, quedó anulada un mes más tarde. El 17 de marzo de 2023, se modificaron los criterios para identificar los puestos de difícil cobertura y los incentivos (económicos y no económicos) para la atracción y retención en dichos puestos. Los nuevos requisitos se pactaron en el seno de un pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), por parte de la Comisión de Recursos Humanos del SNS. "En la práctica, tales requisitos no se cumplen actualmente en Ceuta y Melilla, cuya cobertura, por el contrario, es altamente demandada", señala el escrito, que concluye diciendo que "las condiciones laborales y retributivas para los médicos de Ceuta y Melilla son superiores a las de la península".

Ante estas afirmaciones que, para el PP, "retratan el nivel de desconexión del Gobierno con la realidad", la indignación ha calado en los sindicatos sanitarios. De hecho, recientemente la Central Sindical Independiente y de Fincionarios- CSIF- y CemSatse (organización que aúna a dos sindicatos sanitarios, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos-CESM- y el Sindicato de Enfermería -Satse-, en las ciudades autónomas) denunciaron la ausencia de incentivos, el colapso de las bolsas de trabajo, la falta de personal y la parálisis total del Ingesa en Ceuta y Melilla.

Las Juntas de personal del Ingesa denuncian que, desde la publicación del Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero, en el Boletín Oficial del Estado, las dos ciudades autónomas fueron reconocidas formalmente como Zonas de Difícil Cobertura. Sin embargo, casi dos años después, la medida no se ha puesto en marcha ni se ha destinado la partida presupuestaria necesaria para los incentivos económicos y laborales previstos. "Nos prometieron que los incentivos estaban en trámite, la realidad es que la promesa se ha diluido bajo el argumento de que 'no es una prioridad', lamentan los representantes del personal sanitario, que consideran que este mensaje supone “una falta de respeto” tanto hacia los trabajadores como hacia los ciudadanos de Ceuta y Melilla.

En el comunicado, subrayan que la situación en ambas ciudades "es insostenible", con plantillas incompletas, profesionales sobrecargados y pacientes que se ven obligados a desplazarse a la península para recibir atención especializada."El Ministerio dice que todos los puestos están cubiertos, pero eso no se corresponde con la realidad asistencial. Faltan médicos, enfermeros y especialistas. Las listas de espera crecen y la calidad del servicio se resiente”, advierten.

Según recuerdan los sindicatos, el propio Real Decreto establece que todos los puestos sanitarios del Ingesa en Ceuta y Melilla deben considerarse de difícil cobertura, sin necesidad de cumplir requisitos adicionales. Además, las dos ciudades superan con creces los criterios establecidos por el Ministerio para esta catalogación —entre ellos, aislamiento geográfico, riesgo epidemiológico y condiciones socioeconómicas singulares—, lo que refuerza la demanda sindical.

Ante esta situación, las Juntas de Personal de ambas ciudades lanzan un ultimátum a la dirección general de Ingesa y al Ministerio de Sanidad, a los que exigen tres medidas concretas e inmediatas: la ejecución oficial de la declaración de ZDC, la dotación presupuestaria correspondiente para la aplicación de los incentivos y la puesta en marcha de un plan de atracción y fidelización de profesionales.

Client Challenge