Cargando...

Streaming

Amazon Music abre la puerta a la inteligencia artificial de la mano de Alexa Plus de cara a mejorar la experiencia musical de los usuarios, pero solo para unos pocos

Los clientes que tienen acceso anticipado a la versión vitaminada del asistente de inteligencia artificial de Amazon pueden disfrutar de él en la última versión de la aplicación

Alexa Plus, el asistente de IA de Amazon, aterriza en la aplicación musical del gigante del comercio electrónico Amazon

Que la inteligencia artificial está llegando a todos los rincones es algo que cada vez tiene menos discusión. Lo que comenzó como una tecnología para realizar consultas y derivar en un asistente conversacional va poco a poco ganando terreno en ámbitos como el creativo y el artístico.

En él, exponentes como el productor Rick Rubin consideran que la inteligencia artificial solo será una herramienta más a disposición de los artistas, aunque ya hay muestras de grupos que, con origen y final en la inteligencia artificial, han logrado cierto éxito en plataformas musicales como Spotify.

Dado que el vínculo entre IA y plataformas resulta inevitable, Amazon Music ha decidido abrazarlo cuanto antes y acaba de anunciar que la inteligencia artificial generativa de Alexa+ ya está disponible en la aplicación de su servicio de música en streaming tanto en su versión para iOS como de Android.

Inteligencia artificial como asesor musical

Todos los clientes que participan en la beta con acceso anticipado a Alexa+ pueden disfrutar en la aplicación designada para el servicio de música de Amazon de la nueva versión del asistente de la compañía, dotado con mayor capacidad generativa. Su presencia ya es una realidad en la app de Amazon Music, con independencia del plan de suscripción al que estén adheridos los usuarios, tal como anunció el gigante del comercio electrónico en su sitio web.

Alexa Plus se dio a conocer a finales de febrero de este mismo año y llegó con la promesa de ofrecer una capacidad generativa superior gracias a inteligencia artificial pulida y mejorada con respecto a su predecesora, con la que mejorar la fluidez, naturalidad y contexto de sus respuestas. Sin embargo, su expansión ha sido lenta y limitada geográficamente a Estados Unidos hasta el momento.

Es precisamente de esas características superiores de las que Alexa+ se nutre para mostrar sus habilidades en Amazon Music. La integración del asistente tiene como fin ayudar al usuario en diferentes momentos, como por ejemplo a la hora de encontrar una canción de la que tan solo recuerda un trozo de letra o un espacio en el que la haya escuchado.

Pero no solo eso, sino que aspira a convertirse en un consejero musical global “gracias a una inteligencia musical intuitiva, que permite descubrir música con mayor profundidad y una mayor interacción con canciones, artistas y bandas sonoras”, tal como indica la propia compañía Amazon en su comunicado.

Conversar con Alexa Plus como si de un experto musical se tratase es el objetivo de Amazon, que quiere que a través de ese diálogo el usuario encuentre exactamente lo que busca o que el nuevo asistente disponible en Amazon Music sea capaz de evitar esos géneros o artistas que uno prefiere no volver a escuchar.

Las solicitudes que se hagan a Alexa Plus pueden ser, según indica la compañía, sumamente específicas: acotar un espacio temporal, un género y canciones idóneas para llevar a cabo una actividad específica. Todo ello lo tendrá en cuenta el asistente para generar la lista de reproducción que responsa a los deseos del melómano que se encuentre detrás de la petición.

Ahora, tan solo queda que Alexa Plus sea capaz de abrirse camino y cruzar fronteras para que los usuarios de todo el mundo puedan empezar a comprobar si de verdad tienen en el asistente de Amazon a un experto musical a quien pedir consejo para escuchar la canción idónea que acompañe cada momento.