
Apagón
Tu coche eléctrico puede salvarte en caso de apagón: cómo usar la carga bidireccional (V2L) para dar energía a tu casa
El reciente apagón que dejó a oscuras gran parte de la península nos recordó lo increíblemente dependientes que somos de la electricidad. Neveras que dejan de enfriar, routers que se apagan dejándonos sin internet, móviles que agonizan sin poder cargarse... Pero, ¿y si te dijera que tu coche eléctrico podría ser la solución?

Quedarse sin luz en casa es una faena monumental. De repente, millones de españoles pudieron vivir durante varias horas cómo actividades cotidianas se volvieron imposibles, y la incertidumbre sobre cuánto duraría la situación podía llegar a ser estresante. En momentos así, tener una fuente de energía alternativa marca una diferencia brutal.
Aquí es donde entra en juego la magia de algunos coches eléctricos modernos. Más allá de llevarte del punto A al punto B sin emisiones, algunos pueden hacer lo contrario: en lugar de solo recibir energía, pueden darla. A esto se le llama carga bidireccional, y su forma más sencilla y accesible es el V2L (Vehicle-to-Load).
Imagina poder enchufar una lámpara, el router, la nevera o el cargador del móvil directamente a tu coche aparcado en el garaje. No es ciencia ficción, es una tecnología real que ya incorporan varios modelos eléctricos a la venta en España y que, como se ha podido ver en el reciente apagón, puede ser un auténtico salvavidas.
¿Cómo funciona el V2L? Lo básico que necesitas saber
La idea es bastante simple: el mismo puerto de carga que usas para "llenar" la batería de tu coche puede funcionar también como un enchufe gigante para sacar esa energía.
Para poder hacerlo, necesitas un adaptador específico V2L. Normalmente, este adaptador se conecta al puerto de carga del coche (el Tipo 2, que es el estándar en Europa) y, en el otro extremo, ofrece una o varias tomas de corriente como las que tienes en casa (tipo Schuko). ¡Ojo! Este adaptador **no suele venir de serie** con el coche; es un accesorio que normalmente hay que comprar aparte. Asegúrate de tenerlo si quieres usar esta función.
Una vez conectado el adaptador, tienes que activar la función V2L en el coche, normalmente desde la pantalla táctil del sistema de infoentretenimiento o a través de la aplicación móvil del fabricante. El coche necesitará tener un nivel mínimo de batería para permitir la descarga (suele ser un 20% o 30%, para asegurarse de que no te quedas tirado) y probablemente deba estar encendido o en un modo "accesorio".
La potencia que puede entregar el coche a través de V2L suele rondar los 3 kW o 3,6 kW, que es similar a la potencia máxima que admite un enchufe doméstico normal en España.

¿Qué puedo enchufar y durante cuánto tiempo?
Con esa potencia de unos 3-3.6 kW, no podrás alimentar toda tu casa como si nada (para eso existen sistemas más complejos como el V2H - Vehicle-to-Home), pero sí puedes enchufar aparatos esenciales y muchos otros dispositivos.
Piensa en lo básico durante un apagón: mantener la nevera y el congelador funcionando para que no se estropee la comida, tener luces encendidas, cargar móviles y portátiles, y mantener el router y el módem operativos para tener internet (si la línea externa no ha caído, claro). Todo eso lo puedes alimentar sin problema con V2L.
Incluso podrías enchufar una televisión, una radio, un ventilador en verano o un pequeño calefactor en invierno (aunque estos últimos consumen bastante más). Lo importante es no pasarse de la potencia máxima que da el coche y priorizar lo realmente necesario.
¿Durante cuánto tiempo? Depende totalmente del tamaño de la batería de tu coche y de cuánto consuman los aparatos que enchufes. Una batería grande (60-80 kWh) podría alimentar una nevera, luces LED y cargar móviles durante varios días. Si añades un calefactor, la duración se reducirá a horas. Pero para cubrir las necesidades básicas durante un apagón prolongado, es una solución fantástica.
¿Sirve cualquier coche?
Aquí viene la parte importante: no todos los coches eléctricos tienen V2L. Es una característica que depende del hardware y el software específicos del vehículo. Si esta función te parece interesante, es fundamental que verifiques si el modelo que te interesa la incluye antes de comprarlo.
¿Y los híbridos enchufables (PHEV)? Tradicionalmente, se decía que no tenían V2L por sus baterías más pequeñas. Sin embargo, esto está cambiando. Aunque la mayoría de PHEV no ofrecen V2L, algunos modelos más recientes sí empiezan a incluirla. Obviamente, al tener una batería mucho más pequeña que un eléctrico puro, la cantidad de energía que pueden suministrar y la duración serán menores, pero puede ser suficiente para salir del paso unas horas.
Es importante no confundir V2L con V2G (Vehicle-to-Grid) o V2H (Vehicle-to-Home). V2G permite devolver energía a la red eléctrica y V2H alimentar una casa entera, pero ambos requieren instalaciones y cargadores bidireccionales específicos en casa. El V2L es mucho más simple: solo necesitas el coche compatible y el adaptador para enchufar tus aparatos directamente.
Coches con V2L que puedes comprar en España

La lista de coches eléctricos (y algunos PHEV) con capacidad V2L va creciendo poco a poco. Aquí tienes algunos de los modelos disponibles en el mercado español que suelen ofrecer esta función (recuerda siempre confirmar la especificación exacta para la versión y año que te interese):
- Hyundai: Ioniq 5, Ioniq 6, KONA Eléctrico
- Kia: EV6, EV9, Niro EV (generación más reciente), EV3
- BYD: Atto 3, Dolphin, Seal (versión eléctrica), Seal U DM-i, Tang
- MG: MG4 Electric, MG ZS EV (versiones más recientes), MG5 Electric, Marvel R Electric
- XPENG: G6, G9, P7 (versiones más recientes).
- Nissan: Leaf
- Jaecoo: Jaecoo 7 PHEV
- Mitsubishi: Outlander PHEV
- Otros posibles: Ford Mustang Mach-E (algunas versiones), Volkswagen ID, Renault Megane E-Tech / Scenic E-Tech
El apagón de estos días nos ha recordado nuestra vulnerabilidad energética. Saber que tu coche eléctrico no solo te lleva y te trae, sino que también puede mantener tu casa mínimamente funcional en una emergencia, es una tranquilidad enorme y un argumento de peso más a favor de la movilidad eléctrica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar