
Renta 2024 Agencia Tributaria
Cómo hacer la declaración de la Renta 2024 desde el móvil: guía paso a paso con la app de la Agencia Tributaria
Las aplicaciones móviles oficiales facilitan y dan seguridad a trámites como el de tener que hacer cuentas con el ente fiscal una vez al año

El mes de abril viene acompañado como cada año por el inicio de la campaña de la Renta, este año la correspondiente al ejercicio fiscal de 2024. En ella todos los contribuyentes regularizan la situación de su balance fiscal ante la Agencia Tributaria para pagar lo que corresponda o para conseguir la devolución de lo que se haya aportado de más en IRPF.
Se trata de un proceso que con el avance de Internet y de los dispositivos móviles cada vez resulta más accesible, puesto que nos permite incluso hacer la declaración de la renta desde el móvil de forma cómoda y ágil con la aplicación de la Agencia Tributaria como eje fundamental. Aunque el inicio oficial de la campaña se produjo el pasado 2 de abril son varias las fechas de referencia en el calendario que se deben tener en consideración dependiendo de la modalidad escogida para la presentación de la declaración de la renta.
Trámite telemático con la Agencia Tributaria
La campaña de la declaración de la Renta, como decíamos, comenzó el miércoles 2 de abril para aquellos que optasen por presentar su declaración de IRPF a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria o mediante la aplicación que el organismo tributario tiene disponible tanto para Android como para iOS. Para ello, saber cómo revisar los datos del ejercicio fiscal del que corresponde hacer la declaración resulta fundamental
Además de la fecha de inicio oficial de la campaña hay otros días que merecen su círculo en el calendario tributario: si por ejemplo queremos realizar la declaración vía telefónica el plazo para obtener cita previa para ello se abre el 29 de abril mientras que la realización será a partir del 6 de mayo. Para aquellos que buscan el trato humano y la cercanía de un trabajador de la Agencia Tributaria el calendario les hará esperar hasta el 2 de junio para ello, puesto que es la fecha en que se abre el plazo de presentación en oficina. La cita previa para el trámite presencial se abrirá el próximo 29 de mayo.
Aplicaciones y datos imprescindibles para hacer la declaración desde el móvil
Por supuesto el actor principal de este trámite no es otro que la Agencia Tributaria, con lo que para poder realizar el proceso de presentación de nuestra declaración de la Renta debemos, o bien disponer de la aplicación de la Agencia Tributaria AEAT disponible para Android e iOS o en su defecto del enlace a la página web habilitada para la realización online.
Una vez que tenemos claro este punto, hay que pasar a enumerar lo que nos va a hacer falta para poder elaborar el borrador de la presentación. Y es que para dar seguridad al proceso online la Agencia Tributaria, además de alguno de los datos que figuran en nuestro DNI como la fecha de validez, exige un método de autenticación de quien está realizando dicho trámite. No obstante, siempre recordamos que hay que extremar las precauciones en toda gestión que hagamos con nuestros datos personales para evitar ser víctimas de estafa. La seguridad de este proceso radica en los métodos de autenticación como hemos señalado y para este proceso los cuatro métodos más empleados son:
- Mediante certificado digital
- Con la aplicación Cl@ve Móvil (anteriormente Cl@ve Pin)
- Con DNI electrónico (DNIe)
- Vía número de referencia
Certificado digital y DNIe
El punto fundamental de este método de acceso estará en si contamos ya con el certificado digital que expide la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) o si todavía no lo tenemos en el dispositivo desde el que estemos accediendo para elaborar el borrador.
En caso de contar con él la gestión será de lo más sencilla puesto que al acceder por esta vía el dispositivo reconocerá el certificado digital y bastará con seleccionarlo para continuar. En caso de no haber tramitado antes el certificado digital, basta con ir a la página de la [FNMT](https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software) y seguir los pasos para su obtención, entre los que se incluye visitar una de las Oficinas de Registro y presentar el código de solicitud que se nos facilite en el proceso previo en la web de la FNMT.
En el caso del DNI electrónico bastará con tener un lector que podamos conectar a nuestro ordenador para validar el acceso mediante el DNIe. En el proceso nos solicitará un PIN que se entrega cuando renovamos el carnet de identidad y ya cuenta con esta tecnología implementada. En caso de no tener dicho PIN, bastará con acercarse a una comisaría para que nos lo expidan nuevamente y sin coste.
Cl@ve Móvil
Para aquellos que no tengan el certificado digital ni quieran invertir el tiempo necesario para obtenerlo para hacer el borrador de la declaración de la Renta existen alternativas como la aplicación Cl@ve Móvil. Se trata de una aplicación móvil disponible tanto para dispositivos Android como iOS. El fin de esta aplicación es ser un método de autenticación seguro de cara a realizar trámites en Internet.
Quienes hayan realizado el registro en la aplicación tendrán acceso al sistema Cl@ve, que consiste en un PIN o código QR que se genera en el organismo al que estamos tratando de acceder y que hay que validar en la aplicación Cl@ve Móvil escaneando el QR y confirmando el código de verificación en caso de coincidir con el que se muestra en la plataforma a la que estamos accediendo. Tras dicha confirmación la propia web o aplicación nos redirigirá al trámite en el que estemos inmersos.
Número de referencia
Si ninguno de los métodos anteriores nos convence podemos optar por acceder mediante el número de referencia, siempre y cuando hayamos hecho realizado la declaración en años anteriores. Con este método además de los datos de nuestro documento de identidad se nos solicitará el dato de la casilla 505 de la declaración de la Renta 2023. Un consejo importante: para consignar correctamente el importe, no introduzcas ningún signo en el número entero y separa los decimales por una coma. Tras ello tan solo hay que pinchar en "Obtener referencia" y podremos continuar hacia nuestro borrador.
Puede suceder que el sistema no detecte nuestra sesión previa o que la validación no sea correcta. De ser así el propio servicio nos solicitará las últimas cinco posiciones del IBAN de una cuenta bancaria de la que le conste que se fuera titular en 2024 para facilitarnos la referencia con la que continuar.
La aplicación de la Agencia Tributaria
Una vez que tenemos los diferentes métodos de acceso y verificación desgranados, es hora de pasar a la sede electrónica de la Agencia Tributaria a través de su aplicación móvil o de su página web. La que escojamos nos permitirá finalizar el proceso de presentación de la declaración siguiendo estos pasos:
Lo primero y básico es identificarnos en la app de la Agencia Tributaria mediante cualquiera de los pasos anteriormente detallados (certificado digital, DNIe, Cl@ve Móvil o número de referencia).
Una vez dentro, debemos acudir al apartado que figura en la parte superior, denominado renta, y tras ello en la siguiente pantalla al que figura también en la parte de arriba distinguido con el logo Renta 2024.

Cuando entramos el programa nos pide ratificar nuestros datos si son correctos y nos permite modificarlos en caso de que alguno no lo sea. Tras hacer lo que corresponda en cada caso, hay que continuar.
Los últimos pasos: confirmar borrador y presentar la declaración
La siguiente pantalla nos da la opción de “Tramitación del borrador/declaración”, en la que continuaremos a tramitar nuestra declaración. Siempre hacemos hincapié en la necesidad de extremar la precaución y haber revisado convenientemente nuestros datos y corregido los que fueran erróneos en el borrador para que la declaración finalice con la información adecuada y correcta.

Si hemos comprobado que todo es correcto y que no hay ningún dato adicional que tengamos que incorporar a la declaración podremos ir directamente al botón “presentar declaración” y dejar listo el trámite.
Si algún dato no había volcado o lo había hecho de forma errónea, entonces tendremos que modificar de forma manual el borrador para corregir lo necesario o aportar aquello que no estuviera. Para ello tenemos que acudir al botón “modificar en Renta Web” que nos redirigirá de forma automática al programa Renta WEB y ahí ejercer esas modificaciones.

Y ahí ya sí, cuando tengamos todo validado, confirmado el borrador de nuestra renta, revisado y una vez que nos hemos cerciorado de que todo está correcto, ahí tocará pulsar en “presentar declaración”. En caso de acabar el proceso de forma satisfactoria la pantalla nos reflejará un aviso que muestra el código seguro de verificación (conocido por las siglas CSV) que certifica la validez de nuestra declaración.
Cómo saber si sale a pagar o a devolver
Recuerda que para saber si te sale a pagar o a devolver la clave está en los colores y los símbolos: si antes de la cantidad que refleja como balance la declaración hay un signo negativo en la página web o te sale el importe en color verde en la aplicación, el resultado es favorable al contribuyente. Por el contrario, si sale una cantidad en positivo o la cifra en rojo, ese es el dinero que toca pagar para regularizar el IRP con el fisco.
Aspectos como ver si resulta más conveniente hacer la declaración individual o conjunta en el caso de los matrimonios, si se está obligado a presentar o no la declaración y las deducciones fiscales que uno se puede aplicar son aspectos importantes en los que ir poniendo el foco durante el proceso de elaboración del borrador para que la Renta 2024 sea un mero trámite y no un quebradero de cabeza.
Cabe recordar también que una vez presentada, se puede realizar a través de la aplicación de la Agencia Tributaria un seguimiento del estado de la tramitación de nuestra declaración además de configurar un sistema de notificaciones que nos mantenga al corriente de cualquier cambio de estado o inconveniente que pudiera surgir en el proceso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar