Cargando...

Renta 2024 Hacienda

¿Debes presentar la declaración de la renta en 2024? Todos los casos explicados

Vamos a desglosar con todo detalle los diferentes escenarios en los que se puede encontrar el contribuyente para que sepa si está obligado o no según sus circunstancias

Abril trae el comienzo de la campaña de la declaración de la Renta Pexels

Cuando presentamos la declaración de la renta lo que estamos haciendo es regularizar nuestra situación fiscal con la Agencia Tributaria. Si a lo largo del año se nos ha retenido por encima de lo que correspondería en nuestras rentas se nos devolverá la cantidad correspondiente al presentar la declaración. Si por el contrario hemos tributado por debajo de lo necesario, nos tocará pagar como balance de la declaración.

Hay una duda que siempre llega con el mes de abril y la apertura del plazo para realizar el trámite: ¿Estoy obligado a presentar la declaración? En este punto siempre conviene revisar las condiciones que aplican en el año en curso para tener la certeza de cuál es la situación de cada uno, puesto que los requisitos varían de año en año.

Personas obligadas a presentar la declaración

Vamos a ver uno a uno los casos en los que uno se puede encontrar y que obligan a presentar la declaración de la Renta en este 2024. La Agencia Tributaria recoge en su página web todas las casuísticas detalladas para que nadie se quede con dudas, aunque aquí vamos a desglosarlas con el mismo rigor.

Con ello tendremos también claro quienes no tienen que presentarla e incluso aquellos casos en los que, sin haber obligación de presentarla, puede ser beneficioso porque se tenga acceso a deducciones que deriven en una devolución de dinero por parte de Hacienda, como por ejemplo las deducciones autonómicas.

Página inicial de la sede electrónica de la Agencia TributariaPropia

Empezaremos viendo los casos de aquellas personas que se encuentran en situación laboral activa y que tienen obligación de presentar la declaración. En este grupo hay que hacer varias distinciones en función de si se trabaja por cuenta propia o ajena o del hecho de que se tenga uno o varios pagadores para ver los casos que sí obligan a presentar la declaración al tener dos pagadores.

Estará obligada a presentar la declaración toda persona que haya recibido un salario superior a los 22.000 euros anuales si procede de un único pagador y también aquellos que con dos o más pagadores hayan percibido un salario bruto anual durante 2024 de 15.876 euros. Ahí tenemos los dos primeros mínimos obligatorios para presentar la declaración de la renta, aunque el segundo de ellos con matices que veremos a continuación.

Este segundo límite varía con respecto al ejercicio de 2023, en el que la cantidad total recibida de dos pagadores o más que requería presentar declaración era de 15.000 euros. En este caso de más de un pagador continúa habiendo un detalle importante, aunque también se eleva con respecto al ejercicio del año anterior: si la cifra obtenida de uno de los dos pagadores está por debajo de 2.500 euros en lugar de los 1.500 que estaban fijados hasta ahora, entonces se aplicaría el límite de los 22.000 euros brutos anuales como ingresos obtenidos que obligarían a presentar la declaración.

Autónomos y perceptores del IMV, obligados a hacer la renta

Siguiendo con los grupos que deben presentar de manera obligatoria la declaración de la renta este 2024 encontramos a los autónomos, a los receptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y a aquellos que hayan recibido una prestación del Servicio Público de Empleo (SEPE), con independencia de la cuantía recibida. El hecho de que aquellos que han cobrado una prestación por desempleo deban presentar la declaración es otra de las novedades de la campaña de la renta 2024. Todos los anteriormente mencionados tendrán que pasar por el trámite de regularizar sus rentas.

Existen casos más específicos y particulares que también están obligados a presentar la declaración, como las personas que han obtenido más de 1.600 euros al año por los rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sujetas a retención en España, aquellos que han ganado 1.000 euros o más de ayudas o subvenciones del gobierno o por dividendos de inversión en Letras del Tesoro.

También quienes han conseguido el mismo beneficio, 1.000 euros, por rendimientos de actividades económicas o ganancias patrimoniales no sujetas a retención como pueda ser el alquiler de una vivienda, el comercio con criptomonedas o acciones entran en el grupo de personas obligadas a presentar declaración.

Si no estás entre los casos anteriores, estás exento

Viendo todos los casos que sí obligan a realizar la regularización de impuestos con Hacienda mediante la declaración de la renta deberían quedar claros los casos de quienes no tienen obligación de presentarla: si en 2024 se han ganado menos de 22.000 euros de un único pagador o menos de 15.876 euros de dos pagadores, siempre y cuando el SEPE no fuera el segundo de ellos o del segundo hubiéramos percibido menos de 2.500 euros, cantidad que como ya hemos apuntado se ha elevado con respecto a la renta 2023.

Pese a la falta de obligatoriedad de hacer la declaración, siempre es aconsejable consultar nuestros datos fiscales y realizar el borrador por si con las deducciones que se puedan aplicar hubiera opción a una devolución por parte de Hacienda. Ya hemos visto que con las aplicaciones móviles es un proceso sencillo y que nos puede reportar un beneficio inesperado.

La página web de la AEAT cuenta con recursos para ayudar en el trámite de la declaraciónPropia

Consecuencias de no presentar la declaración estando obligado a ello

Igual que es necesario saber los casos que aplican para tener o no exigencia legal de presentar la declaración, conviene saber los riesgos que puede conllevar no hacerlo cuando existe esa obligación. En este caso la Agencia Tributaria puede multar o sancionar y además se requerirá la presentación de la declaración igualmente. Esto es de gran importancia puesto que si se hace con más de un año de retraso habrá que pagar con intereses de demora.

Las cantidades a pagar dependerán de que quien se haya dado cuenta y quiera corregir la situación sea el propio ciudadano o éste lo haga a requerimiento de Hacienda. En el primero de los casos las multas son más económicas, yendo de los 100 euros si nuestra declaración resultase a devolver o con balance cero, mientras que, si el resultado fuese a pagar, además de la cuantía resultante habría que afrontar un % extra que va del 5 al 20%.

Si es la Agencia Tributaria quien detecta que no se ha hecho la obligada declaración y lo requiere, ahí las multas van de los 200 euros si era favorable o con balance cero y aumentan los porcentajes de recargo en caso de que saliera a pagar. La horquilla si es Hacienda quien nos reclama la declaración van del 50 al 150% de la deuda.

Resumen de posibilidades

A estas alturas hemos visto todas las condiciones que pueden colocar en el lado de aquellos que están obligados a presentar la declaración de la Renta 2024, ya sea por su condición de autónomos, de perceptores del IMV, por haber cobrado un subsidio por desempleo en algún momento del año pasado o por haber tenido ingresos de las cantidades ya referidas procedentes de rendimientos de actividades económicas o del capital mobiliario.

A ellos, por supuesto, hay que sumarles los trabajadores por cuenta ajena con un empleo y más de 22.000 euros brutos anuales de salario o los que con dos pagadores percibieran 15.876 euros, estando ambos pagadores por encima de los 2.500 euros brutos anuales. En caso de que uno se quedara por debajo el límite a aplicar sería el mismo que con un solo pagador: 22.000 euros anuales para estar en la obligación de presentar la declaración.

El borrador de la declaración como aliado

Por si aún quedara alguna duda, siempre es una buena idea comenzar la declaración de la renta 2024 solicitando el borrador de la misma. Para ello bastará con que accedamos a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria o de su aplicación para móvil disponible tanto en Android como en iOS, con cualquiera de los métodos de autenticación disponibles y que una vez dentro nos permitirá en la sección de “servicios disponibles” obtener el borrador/declaración (Renta WEB).

Por si hay alguien que prefiera realizar un ensayo previo a la confección de su propio borrador, puede hacer uso del simulador que la Agencia Tributaria tiene habilitado en su página web para que la interfaz de su programa sea más familiar antes de afrontar el trámite de poner al corriente el IRPF de cada uno.

Aspecto del simulador disponible en la web de la Agencia TributariaPropia

Como hemos reiterado en multitud de ocasiones y para evitar inconvenientes con la declaración, resulta de vital importancia revisar que todos los datos que figuran en la misma son correctos y corregir aquellos que no lo sean antes de presentar nuestra declaración de la Renta 2024 dentro de los plazos establecidos por la Agencia Tributaria.