IA

Duolingo reemplazará a sus trabajadores por IA

La plataforma de aprendizaje de idiomas declara que prefiere emplear la IA antes que contratar trabajadores

Duolingo, la app de idiomas, recibe 25 millones de dólares de financiación
Duolingo, la app de idiomas, recibe 25 millones de dólares de financiaciónlarazon

Duolingo ha anunciado que adoptará un enfoque “AI-first”, es decir, que priorizará el uso de inteligencia artificial en sus operaciones. El comunicado fue redactado por el CEO, Luis von Ahn, y publicado en la cuenta oficial de la empresa en LinkedIn. En él se detalla que parte del trabajo que antes realizaban humanos será asumido por sistemas automatizados.

La decisión implica una transformación profunda en la estructura laboral de la empresa. Entre las medidas anunciadas se encuentran el reemplazo progresivo de contratistas, la exigencia de habilidades en IA para futuras contrataciones, y una política según la cual solo se contratará personal adicional si los equipos demuestran que no pueden automatizar más su trabajo. También se evaluará a los empleados según su capacidad para incorporar IA en su desempeño.

Una tendencia que se apodera de las grandes empresas

von Ahn argumenta que la automatización permitirá crear más rápido el contenido educativo, que hoy requiere un gran volumen de trabajo humano. La empresa ya ha comenzado a reemplazar procesos editoriales manuales por sistemas automatizados. Según el CEO, sin inteligencia artificial, tomaría “décadas” alcanzar la cantidad de contenido que la plataforma necesita.

Gradualmente dejaremos de contratar trabajadores para realizar el trabajo que la IA puede hacer

Luis von Ahn

El comunicado afirma que no se trata de “reemplazar a los Duos con IA”, en referencia al equipo humano. No obstante, el mensaje resulta claro: el plan es reducir el trabajo manual para aumentar la eficiencia mediante tecnología. Además, para los empleados actuales esto se traduce en una presión por adaptarse rápidamente.

Dicha estrategia no es nueva en el sector tecnológico, pero marca una declaración explícita de intenciones. Duolingo se suma a una tendencia en la que las grandes empresas priorizan la automatización, incluso si implica redefinir o eliminar el trabajo humano. La promesa de “más entrenamiento y mentoría” para el personal no disimula que, en el fondo, prepara el terreno para reducir su plantilla.

La medida podría mejorar la productividad a corto plazo, pero plantea dudas sobre la calidad del contenido generado, la dependencia de tecnologías en desarrollo y el futuro del empleo en empresas tecnológicas que apuestan por la IA como eje central. Sea como sea, el ejecutivo afirma que el uso de la IA resulta una tendencia actual, por lo que prefieren cometer errores pero sumarse ahora, que perder la oportunidad de subirse al tren.