BSO de nuestras vidas
Estas son las bandas sonoras del cine más icónicas según el público español
Una encuesta de Dolby España a 2.000 ciudadanos sitúa a Titanic, El Guardaespaldas y El Rey León como las bandas sonoras más icónicas del cine
Ya sabíamos que ciertas melodías nos ponen la piel de gallina nada más escucharlas, pero ahora tenemos datos concretos sobre cuáles son exactamente. Una encuesta de Dolby España a 2.000 ciudadanos ha puesto nombre y apellidos a las bandas sonoras que más nos marcan: Titanic, El Guardaespaldas y El Rey León se llevan el podio, y la verdad es que tiene todo el sentido del mundo.
¿Por qué estas tres? Pues porque el 84% considera que el sonido inmersivo mejora la experiencia cinematográfica, y estas bandas sonoras cumplen con todo lo que buscamos. Un 32% dice que refuerzan el impacto emocional de la historia, un 30% que intensifican el suspense y un 28% que aumentan la adrenalina en las escenas de acción.
Las melodías que no se nos quitan de la cabeza
El top 10 está lleno de clásicos que todos hemos tarareado alguna vez, y no es casualidad. Después del podio, tenemos títulos como Bohemian Rhapsody, Gladiator y Star Wars ocupando los siguientes puestos. El Padrino, Rocky, Fiebre del sábado noche y El Señor de los Anillos completan la lista, todas con algo en común: melodías que se te quedan grabadas.
Y es que eso es exactamente lo que buscan los españoles en una banda sonora. El 46% lo tiene claro: melodías memorables que no se olviden fácilmente. Le siguen los estribillos pegadizos (20%) y los ritmos que te mueven por dentro. Los géneros favoritos son acción y aventuras, musicales, y ciencia ficción/fantasía, que coinciden perfectamente con las películas del ranking.
Esta importancia de la música va más allá del momento del visionado. El 46% reconoce que la banda sonora influye en su decisión de ver una película, mientras que el 54% directamente no concibe disfrutar de una peli sin una buena música de fondo. Vamos, que la música no es un añadido, sino una parte fundamental de la experiencia.
Por eso no extraña que estas bandas sonoras nos acompañen en el día a día. El 33% las pone para relajarse en casa, el 24% mientras hace las tareas domésticas y el 21% cuando va conduciendo. Es lógico: si una melodía nos marcó en el cine, queremos revivirla en otros momentos. En cuanto a preferencias, la mayoría (55%) prefiere una mezcla entre canciones y música instrumental.
Los efectos sonoros también forman parte de esta conexión emocional. El silbido de El bueno, el feo y el malo encabeza la lista, seguido por el tema de Tiburón y el grito de la ducha de Psicosis. Curiosamente, los franceses y británicos cambian este último por el zumbido del sable láser de Star Wars, que aquí queda en cuarto lugar, mostrando pequeñas diferencias culturales.
Detrás de todo esto están los maestros del género. Hans Zimmer, Ennio Morricone y John Williams son los compositores más reconocidos, y sus obras siguen funcionando décadas después de estrenarse. Su música, potenciada por tecnologías como Dolby Atmos, demuestra que una buena composición trasciende los avances técnicos.
Nick Watson, Director Técnico de Relaciones con Creadores de Dolby, lo resume bien: "el sonido siempre ha sido el hilo invisible que une la emoción, la tensión y la pasión de una película". Y tiene razón, porque como confirma la encuesta, una buena banda sonora puede salvar una película mediocre, mientras que un audio malo te puede fastidiar hasta la mejor escena.
Al final, estos datos confirman algo que intuíamos: las bandas sonoras van mucho más allá del cine y se integran en nuestras vidas de maneras que ni siquiera somos conscientes. Mientras Dolby celebra 60 años innovando en audio, está claro que su legado musical seguirá acompañándonos durante mucho tiempo.