
Tierra
No fuimos los primeros: una civilización avanzada pudo habitar la Tierra antes, según expertos
La idea de que no fuéramos los primeros es difícil de demostrar, pero supone un paso adelante a la hora de imaginar los diferentes estadios geológicos que pudiera atravesar la Tierra

Por lo general, damos por sentado que el ser humano representa la primera y única especie inteligente que ha dominado la Tierra. Esta perspectiva resulta comprensible, considerando que carecemos de evidencias tangibles que demuestren la existencia previa de otras formas de vida consciente.
No obstante, investigaciones recientes llevan a pensar que esta visión podría estar equivocada, al menos según propone un reconocido investigador del ámbito científico, Avi Loeb, una auténtica eminencia que ha trabajado en las mejoresuniversidades del planeta.
De hecho, sus planteamientos nos llevan a reconsiderar si realmente somos tan excepcionales como creemos y abren la puerta a la posibilidad de que la vida inteligente sea más común de lo imaginado, tanto en otros mundos como en nuestro propio pasado. Frente a otras teorías como la de Elon Musk y la soledad en el espacio, algunos defienden intensamente que el universo es un lugar vivo.
Una hipótesis con bases sólidas
Avi Loeb es un académico que durante años ha mantenido una postura firme respecto a la existencia de civilizaciones desarrolladas fuera de nuestro sistema solar. El año pasado teorizaba sobre esto en su blog en Medium donde plantea la posibilidad de que una civilización precedente haya existido en nuestro planeta. Previamente, ya había llamado la atención al sugerir la presencia de artefactos de origen extraterrestre en unas esferas recuperadas del océano, y sus investigaciones han continuado evolucionando durante décadas. Además, había alertado sobre los riesgos de que el descenso orbital de la nave Starship pudiera generar una explosión de tipo nuclear.
El profesor de física teórica de Harvard ha vuelto a plantear la idea de que aproximadamente 250 millones de años antes del surgimiento humano pudiera haber florecido una civilización sofisticada. Esta posibilidad no carece completamente de fundamento, ya que tanto pudo haber ocurrido como no haber sucedido jamás. La explicación detrás de esta incertidumbre es bastante directa: los múltiples eventos de extinción masiva y los constantes impactos de asteroides que han azotado nuestro mundo durante eones podrían haber eliminado toda huella de su presencia.
Por esta razón, resulta imposible determinar si las ideas de Avi Loeb tienen base real o no. Permanecerá como un perpetuo ejercicio especulativo donde los científicos intentarán construir escenarios hipotéticos, pero será imposible confirmar categóricamente si tales eventos tuvieron lugar. Por tanto, es algo que debe tomarse con cautela, pero sigue siendo un ejercicio interesantísimo y que nos puede aportar grandes conocimientos al respecto.
Sin embargo, es innegable que esta posibilidad existe y eso nos obligaría a replantear la singularidad que atribuimos a nuestra especie. Después de todo, nuestro mundo podría ser un entorno ideal para el desarrollo de formas de vida complejas. El problema es que desde nuestro egocentrismo como única especie existente con inteligencia en el planeta, nunca nos habíamos planteado esto de manera global.
✕
Accede a tu cuenta para comentar