Inteligencia Artificial
Geoffrey Hinton, padrino de la IA: "No creo que haya nada en principio que impida que las máquinas sean conscientes"
En una entrevista en el canal de YouTube 'The Diary Of A CEO', Geoffrey Hinton aseguró que no hay ninguna traba para que las máquinas puedan tener consciencia
Geoffrey Hinton es un científico computacional británico que, desde que dejó de trabajar para Google, se ha dedicado a divulgar acerca de los peligros de la Inteligencia Artificial (IA).
De todos modos, Hinton, que es considerado el padrino de la IA, no es del todo pesimista respecto al futuro cercano, ya que ha afirmado, recientemente, que hay áreas que se escapan a los conocimientos que la inteligencia artificial puede aprender como por ejemplo, la creatividad y también se ha retractado de unas declaraciones anteriores asegurando que todavía "hay esperanza de que podamos convivir con algo más inteligente que nosotros".
Eso sí, hace unos meses, Hinton nos advirtió que no hay nada actualmente que pueda impedir que las máquinas lleguen a tener una conciencia similar a la humana.
Según Hinton, las máquinas pueden tener una consciencia similar a la nuestra
Hace unos meses, Geoffrey Hinton concedió una amplia entrevista en el canal de YouTube 'The Diary Of A CEO' en la que habló de diversos temas relacionados con la Inteligencia Artificial.
Tal como puedes ver en el vídeo de dicha entrevista, el cual te dejamos sobre estas líneas, unas de las reflexiones más interesantes de Hinton tiene que ver con la conciencia de las máquinas, ya que tras preguntarle si las máquinas pueden tener la misma conciencia que los humanos, el padrino de la IA aseguró que no hay nada que impida que esto sea posible.
No creo que haya nada en principio que impida que las máquinas sean conscientes. No creo que haya una distinción clara entre lo que tenemos ahora y las máquinas conscientes.
En este sentido, debes saber que Hinton es un materialista y como tal defiende el experimento mental de nanotecnología, una prueba que propone reemplazar gradualmente las neuronas de un cerebro humano por pequeñas piezas de nanotecnología que funcionen exactamente igual y que sugiere que la conciencia reside en el funcionamiento y la organización del sistema y no en la biología en sí.
Asimismo, Hinton también considera que la conciencia es una "propiedad emergente de un sistema complejo" y que cuando creas un sistema que es lo suficientemente complicado, con un modelo de sí mismo y capacidad de percepción, este empieza a volverse consciente.
Por último, Hinton ha explicado que las emociones son respuestas cognitivas y conductuales que la IA también puede tener, ya que, según afirma este experto en IA, las máquinas "no están simplemente simulando emociones, realmente están teniendo esas emociones".
En esta entrevista, Geoffrey Hinton también ha desvelado algunos detalles de su vida privada como que fichó por Google porque tiene un hijo con dificultades de aprendizaje y "la única forma de conseguir millones de dólares es venderme a una gran empresa" y que decidió abandonar la gran G para "poder hablar libremente en una conferencia sobre seguridad de la IA".