Privacidad
Desde hoy, Gemini podrá leer tus mensajes de WhatsApp: así puedes evitarlo
Google ha decidido dar gran paso en la integración de su inteligencia artificial en Android, y es uno que no dejará indiferente a nadie
A partir de esta semana, Google ha comenzado a implementar un cambio significativo en Android que permitirá a su motor de inteligencia artificial, Gemini, interactuar directamente con aplicaciones de terceros como WhatsApp, Mensajes y Teléfono. La novedad, que fue comunicada a los usuarios a través de un correo electrónico (no muy bien recibido por todo el mundo), ha generado una gran controversia, ya que esta integración se activará incluso si los usuarios habían configurado previamente sus dispositivos para bloquear este tipo de interacciones.
El principal punto de preocupación para los usuarios reside en la privacidad de sus datos. En la propia página de notificación de Google, a la que enlaza el correo, se especifica que "revisores humanos (incluidos proveedores de servicios) leen, anotan y procesan" los datos a los que accede Gemini. Esto significa que las conversaciones y el contenido de estas aplicaciones podrían ser revisados por personas, una idea que inquieta a muchos.
Los usuarios, confundidos por la nueva medida: ¿cómo se desactiva realmente?
El anuncio de Google ha sido especialmente criticado por su falta de claridad. El correo electrónico enviado a los usuarios contiene información contradictoria. Por un lado, asegura que el cambio se implementará "esté o no activada tu actividad de Gemini Apps", pero unas líneas más abajo afirma que "si ya has desactivado estas funciones, permanecerán desactivadas".
Esta ambigüedad ha dejado a muchos usuarios en un mar de dudas, sin saber si la integración está realmente activa o no en sus dispositivos. Los intentos de buscar una guía clara en las páginas de soporte de Google han resultado igualmente frustrantes, sin que exista una opción sencilla y accesible para desvincular por completo a Gemini del sistema.
¿Qué puedes hacer para evitarlo?
Ante la falta de una guía oficial clara, la investigación de expertos en privacidad, como los de la firma Tuta, ha arrojado algo de luz sobre las posibles soluciones, aunque ninguna es tan sencilla como debería.
Desinstalar la aplicación de Gemini: la solución más directa y efectiva parece ser asegurarse de que la aplicación de Gemini no está instalada en el dispositivo. Según el análisis de Tuta, si la app no está presente, la nueva integración no se instalará. El problema es que en muchos dispositivos, Gemini viene preinstalado o se integra como el asistente por defecto, y no siempre es fácil de eliminar.
Desactivar la "Actividad de Gemini Apps": dentro de los ajustes de tu cuenta de Google, puedes acceder a la configuración de "Actividad de Gemini Apps" y desactivarla. Aunque el correo de Google es confuso, esta acción debería, en teoría, evitar que tus conversaciones se guarden más allá de 72 horas para ser usadas en el entrenamiento de los modelos de IA. Sin embargo, no impediría la interacción inicial de la IA con tus apps.
El método avanzado (para usuarios expertos): la única forma de asegurarse de eliminar por completo el paquete de Gemini en algunos teléfonos es usar herramientas de desarrollo como el Android Debug Bridge (ADB). Esto requiere conectar el móvil a un ordenador y ejecutar comandos a través de una terminal, un proceso que no es nada recomendable para la mayoría de los usuarios.
En definitiva, Google está impulsando una integración muy profunda de su IA en Android. Y aunque para muchos usuarios las funciones de Gemini puedan resultar útiles, y las ventajas de esta integración pesarán más que los posibles riesgos, para aquellos preocupados por su privacidad, la compañía no está ofreciendo, de momento, una forma clara y sencilla de decir "no, gracias".