Inteligencia artificial
Sam Altman preocupa tras sus últimas declaraciones: "Es un momento muy extraño para estar vivo"
Cuando hasta el propio impulsor del asistente más popular, ChatGPT, apunta a lo atípico del momento actual y llama a considerar como fiable tan solo la propia consciencia, la inquietud asoma
No se puede decir que la llamada “teoría de la simulación” sea algo novedoso, pues el investigador sueco Nick Bostrom publicó en el año 2012 su hipótesis acerca de la posibilidad de que el cosmos fuera una mera recreación informática y que los seres humanos estuviéramos viviendo una realidad artificial.
Bostrom lleva desde entonces inmerso de manera decidida en estudios acerca de la inteligencia artificial, su evolución y el momento en que pueda alcanzar esa meta de la que tanto se escucha hablar en los últimos tiempos de la inteligencia artificial general (AGI).
Ese nexo con la IA del investigador sueco tal vez haya hecho que uno de los grandes protagonistas en la industria, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, haya leído parte de los trabajos de Bostrom, puesto que en una de sus últimas apariciones se refiere precisamente a la teoría de la simulación, mostrando una ambigüedad que invita a la reflexión.
Preocupación pese a su posición y responsabilidad
El hombre que se encuentra detrás del popular asistente ChatGPT, cuyas últimas novedades han visto la luz esta misma semana, acudió al espacio de conversaciones sobre actualidad que dirige y presenta Mathias Döpfner bajo el título MD Meets, en el que no dudó en afirmar: "Este es un momento muy extraño para estar vivo en toda la historia de la humanidad".
Durante el diálogo, Altman se mostró rotundo acerca de lo complejo que resulta comprender todo lo que está sucediendo en el mundo y lo que eso influye en el momento vital actual, más si cabe para aquellos que tratan de comprender, para luego dar explicación, a cuanto les rodea. Una cuestión que le lleva al planteamiento de confiar de manera plena tan solo en la propia consciencia:
“Diría que nuestra consciencia es lo único que podemos estar seguros de que realmente está sucediendo, y sin duda es lo más importante que nos sucede a cualquiera de nosotros, pero sí, es un momento inusual para estar vivos”
El CEO de OpenAI se refiere a la propia consciencia dado que, como señalaría durante su intervención, no descarta que existan, en la misma línea de lo que dice la teoría de la simulación, un número mayor de realidades: “E incluso en una simulación como la teoría de la simulación, se habla de ello en muchos niveles diferentes”, apuntó Altman.
No hay duda a la hora de considerar que una mente capaz de desarrollar un asistente de inteligencia artificial como ChatGPT ha de tener una capacidad y una apertura de pensamiento adecuada para permitirle recibir todo tipo de teorías sin descartar ninguna en modo alguno hasta que haya pruebas irrefutables que la denieguen.
Esto, por el momento, no ha pasado con la teoría de la simulación y Sam Altman parece saberlo, de ahí su propia referencia. Porque, igual de increíble que podía parecer para otros que la IA evolucionase hasta los niveles hasta los que lo está haciendo puede considerarse la teoría de la simulación, que tal vez, con el mismo tipo de evolución, acabe llevando a su paso de teoría a realidad.