IA

Shyam Sankar, CTO de Palantir, dice que el pánico por la IA es por la "falta de religión" en Silicon Valley

Shyam Sankar, alto ejecutivo de Palantir, asegura que los temores sobre una catástrofe provocada por la inteligencia artificial responden más a vacíos existenciales que a riesgos reales

FILE - Chat GPT app icon is seen on a smartphone screen, Aug. 4, 2025, in Chicago. (AP Photo/Kiichiro Sato, file)
Shyam Sankar, alto ejecutivo de Palantir, asegura que los temores sobre una catástrofe provocada por la inteligencia artificial responden más a vacíos existenciales que a riesgos realesASSOCIATED PRESSAgencia AP

En una entrevista con el columnista Ross Douthat del New York Times, Shyam Sankar, director de tecnología de Palantir, se mostró “sumamente escéptico” ante la idea de que la inteligencia artificial pueda representar una amenaza existencial para la humanidad. Según el ejecutivo, el llamado “doomismo”, a creencia de que la IA provocará desempleo masivo o incluso la extinción, está alimentado por una crisis espiritual en Silicon Valley.

Creo que los secularistas de Silicon Valley están llenando el vacío existencial que sienten por la ausencia de Dios con la Inteligencia Artificial General (IAG)”, afirmó Sankar. “Es como si dijeran: ‘Vale, los modelos mejoran. ¿Por qué crees que va a ocurrir un abismo en el que nos conviertan en gatos domésticos?’”.

Sankar sostiene que las personas religiosas son más escépticas ante los escenarios apocalípticos de la IA, mientras que los transhumanistas tienden a proyectar sus deseos como certezas, dejándose llevar por el pesimismo. Para él, el temor generalizado no solo es exagerado, sino que también se ha convertido en una estrategia de marketing.

“El pesimismo es una estrategia para recaudar fondos”

El pesimismo es una estrategia para recaudar fondos”, explicó. “Las empresas que lideran el desarrollo de la IA pueden decir: ‘Mi tecnología es tan poderosa que va a provocar un desempleo masivo, así que más vale que inviertas en mí o te arruinarás’”.

Al ser consultado sobre el uso militar de la IA, Sankar negó que Palantir esté desarrollando sistemas que sustituyan la toma de decisiones humanas. “Simplemente no creo que funcione como la gente piensa que funcionaría en el escenario de pesadilla de Terminator”, dijo. “La integración de la IA en tecnología militar supone más una diferencia de grado que de tipo”.

Sankar también criticó la desconexión entre los desarrolladores de IA y su aplicación práctica: “Están sentados en Silicon Valley, creando estos modelos, sin dedicar tiempo a lo que sucede en la práctica, a cómo los usa la gente. Cuando se ve que entra en contacto directo con la gente, realmente se empodera al trabajador para que haga más”.

Sus declaraciones se suman a un creciente debate sobre el papel de la IA en la sociedad, donde las visiones apocalípticas conviven con enfoques más pragmáticos y centrados en el impacto real de la tecnología en el día a día. Sankar, por su parte, apuesta por una visión crítica, pero no alarmista, que pone el foco en el uso responsable y contextualizado de la inteligencia artificial.