Empleo

Geoffrey Hinton, padrino de la IA, cree que la IA será una catástrofe para el empleo: "Causará desempleo masivo porque ahí es donde habrá mucho dinero"

Como si de buscar el equilibrio en una balanza se tratara, el científico británico ha querido plantear una visión diametralmente opuesta a la de algunos economistas, que señalan que la IA traerá creación de nuevos empleos

Geoffrey Hinton, uno de los precursores en el desarrollo de la IA, alerta de su riesgo para el empleo
Geoffrey Hinton, uno de los precursores en el desarrollo de la IA, alerta de su riesgo para el empleoYouTube

A quien ha sido pieza capital en las primeras fases de desarrollo de una tecnología que parece llegar para cambiar el mundo hay que escucharle siempre con atención. Más si cabe cuando su labor le ha valido uno de los mayores reconocimientos existentes como es el Premio Nobel.

Hablamos de Geoffrey Hinton. El científico británico, de 77 años, está considerado uno de los padrinos de la inteligencia artificial por su labor en la investigación del uso de las redes neuronales para el aprendizaje de entes artificiales. Fruto de ese trabajo y de su paso por Google, su opinión es respetada por la comunidad.

Sabedor de ello, Hinton abandonó Google en el año 2023 para poder expresar libremente los miedos que ya por aquel entonces comenzaba a albergar acerca del potencial peligro que podía suponer una evolución descontrolada de la inteligencia artificial. Con especial preocupación hacia la supervivencia humana, el experto también ha puesto el foco recientemente en el problema que a nivel laboral puede suponer la irrupción de la inteligencia artificial.

Recortar salarios y aumentar beneficios con ello gracias a la IA

Con su idea, Geoffrey Hinton se opone a aquellos analistas económicos que apuntan a la creación de nuevos empleos por los requerimientos de la nueva tecnología, como ha sucedido en el pasado. En las antípodas de esa corriente, Hinton apunta al beneficio económico que la adopción de trabajo automatizado puede reportar a las grandes corporaciones: “Creo que las grandes empresas apuestan a que esto provoque una sustitución masiva de empleos por IA, porque ahí es donde estará el verdadero negocio”, apuntó el Premio Nobel.

Hinton participó el pasado 2 de noviembre en el espacio Wall Street Week, de Blooomberg Television, y en él desgranó esa idea que le confronta con las previsiones más optimistas acerca de la inteligencia artificial y el panorama laboral y en la que, al menos de forma parcial, está de acuerdo con Elon Musk.

Para el científico británico, hubo un momento en que la crisis de la construcción empujó a los trabajadores a otros empleos como los servicios de atención al cliente, si bien esto es algo que, en su opinión, también apunta a desaparecer con la IA y por tanto no podrá ser una alternativa en el futuro:

“Si te quedaste sin trabajo por haber trabajado en la construcción tenías que buscar otra cosa. Podrías haber conseguido un empleo en un centro de llamadas. Pero ahora, todos esos empleos van a desaparecer. No está claro dónde irán esas personas.”

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física 2024, para Wall Street Week de Bloomberg Televisión

El panorama que dibuja Geoffrey Hinton no es nada halagüeño y ha sido la causa tanto de su paso a un lado en el desarrollo de la inteligencia artificial como de su posicionamiento actual, tratando de ser una de las voces con autoridad y conocimiento que alerta sobre los peligros que se ciernen sobre la humanidad y el impacto que puede causar en diversas áreas la inteligencia artificial.