Cargando...

Valor tecnológico

Sorpaso en la cima de las startups más valoradas: Elon Musk pierde su trono a manos de su archienemigo Sam Altman

Una valoración estratosférica de 500.000 millones de dólares corona a OpenAI como la mayor startup del planeta, por delante de SpaceX, pese a que la compañía de inteligencia artificial sigue sin registrar beneficios y negocia su futuro

OpenAI, compañía investigadora y desarrolladora de inteligencia artificial Unsplash

Una valoración de 500.000 millones de dólares sin haber generado todavía un solo euro de beneficio. Esta es la asombrosa paradoja que define la nueva realidad de OpenAI, la empresa estadounidense detrás de la herramienta ChatGPT y que en las últimas horas ha estrenado una nueva funcionalidad. La cifra no solo la consolida como el gran referente de la inteligencia artificial, sino que la convierte de un plumazo en la empresa emergente más cotizada del planeta, desbancando de ese puesto de honor a un coloso como SpaceX.

De hecho, este adelantamiento financiero llega en un momento de profundos cambios para la compañía y en un clima de tensión máxima entre Elon Musk y Sam Altman por los constantes ataques que el dueño de Tesla y SpaceX lanza a la línea de flotación de la empresa matriz de ChatGTP. Uno de los últimos, motivado por el posible cambio de filosofía de OpenAI.

La dirección de OpenAI se encuentra en plenas negociaciones con Microsoft, su principal socio, para abandonar su estructura fundacional y transformarse en una empresa con ánimo de lucro de pleno derecho. Este aspecto supone un giro radical en su misión, muy alejado de la visión original con la que nació en 2015 como una entidad sin ánimo de lucro dedicada a velar por una inteligencia artificial segura para la humanidad y con Elon Musk entre sus impulsores.

El club de gigantes que apuesta por el futuro de la IA

Esta nueva tasación no procede de una ronda de financiación al uso, sino de una operación de venta de acciones que ha permitido a sus trabajadores y a antiguos empleados colocar en el mercado títulos por un valor cercano a los 6.600 millones de dólares.

Se trata de una operación que ha contado con un enorme respaldo en el mercado, según informa el medio Bloomberg, y que refleja la confianza ciega de los inversores en el potencial de esta tecnología. Además de a SpaceX, cuyo valor se fija en 400.000 millones de dólares, OpenAI ha dejado atrás en cuanto a valoración a ByteDance, dueña de TikTok, con un valor de 220.000 millones de dólares, y a Anthropic, compañía también dedicada al desarrollo e investigación en inteligencia artificial, que se sitúa en los 183.000 millones.

Para entender la magnitud del acuerdo basta con echar un vistazo a la lista de participantes. La operación ha sido liderada por un consorcio de inversores de primer nivel, entre los que figuran nombres tan relevantes en el sector tecnológico como Thrive Capital, SoftBank, Dragoneer, MGX y T. Rowe Price. La entrada de estos fondos de capital riesgo subraya la enorme expectación que rodea a la inteligencia artificial generativa como motor de la próxima gran revolución industrial.

Por otro lado, la nueva valoración da una idea del vertiginoso crecimiento de la compañía en los últimos meses. El salto es más que importante si se tiene en cuenta que la tasación anterior de OpenAI, cerrada hace apenas unos meses, se situaba en los 300.000 millones de dólares. Este movimiento, por tanto, no es solo un éxito financiero, sino una declaración de intenciones en la carrera por liderar una de las tecnologías más disruptivas de nuestro tiempo.