Tecnología

3.900 millones de contraseñas robadas: cómo debes actuar rápido para no sufrir lo mismo

No esperes a ser el próximo objetivo, refuerza tu seguridad digital y protege tu información personal antes de que sea demasiado tarde

3.900 millones de contraseñas robadas: cómo debes actuar rápido para no
3.900 millones de contraseñas robadas: cómo debes actuar rápido para no istock

En un alarmante informe publicado por KELA, se reveló que más de 3.900 millones de contraseñas fueron compartidas en listas de credenciales a lo largo de 2024, tras haber sido extraídas por malware tipo infostealer. Este tipo de software malicioso, diseñado específicamente para robar información sensible, infectó más de 4,3 millones de dispositivos en todo el mundo el año pasado.

Contraseña robada
Contraseña robada istock

Según el informe, tres variantes principales de este malware —Lumma, StealC y Redline— fueron responsables del 75% de las infecciones, afectando tanto a usuarios individuales como a empresas. Los expertos advierten que estos datos robados pueden utilizarse para cometer fraudes, suplantación de identidad o incluso ataques más sofisticados contra organizaciones.

¿Cómo proteger tus cuentas y datos personales?

Ante esta amenaza creciente, es fundamental tomar medidas rápidas y efectivas para proteger tu información:

  • Cambia tus contraseñas inmediatamente: Si utilizas la misma contraseña en varias cuentas, cámbiala por combinaciones únicas y seguras en cada una.
  • Activa la autenticación en dos pasos: Este método añade una capa adicional de seguridad, dificultando el acceso no autorizado incluso si tu contraseña ha sido robada.
  • Utiliza un gestor de contraseñas: Estos programas generan y almacenan contraseñas complejas y únicas para cada cuenta.
  • Verifica si tus datos han sido comprometidos: Utiliza servicios de monitoreo de brechas de datos para comprobar si tus credenciales han sido expuestas.
  • Mantén tu software actualizado: Incluye sistemas operativos, navegadores y antivirus para protegerte contra vulnerabilidades conocidas.

David Carmiel, CEO de KELA, advirtió que "las economías clandestinas, desde el malware como servicio hasta los mercados de credenciales robadas, han creado una infraestructura poderosa que facilita actividades maliciosas". Por ello, es crucial estar alerta y tomar medidas preventivas para evitar ser víctima de estos ciberataques.

No esperes a ser el próximo objetivo, refuerza tu seguridad digital y protege tu información personal antes de que sea demasiado tarde.