Espacio
Stephen Hawking y la alarmante advertencia que está cobrando sentido en la actualidad
La visita del tercer cometa interestelar detectado, 3I/ATLAS, reabre el debate sobre el aviso del astrofísico británico

A simple vista, 3I/ATLAS es un visitante raro: es apenas el tercer objeto interestelar detectado en nuestro sistema y está siguiendo una trayectoria rápida y muy inclinada respecto a la eclíptica. Tras pasar por detrás del Sol, comienza a ser observable de nuevo con grandes telescopios y, en las próximas semanas, con instrumentación cada vez más diversa. Es un momento valioso para medir su brillo, color y actividad (gas y polvo), y para precisar su órbita con mayor detalle.
Desde el punto de vista orbital, los datos clave ya están fijados. Alcanzó el perihelio entre el 29 y 30 de octubre de 2025 a 210 millones de km del Sol y su máxima cercanía a la Tierra será el 19 de diciembre de 2025 a 270 millones de km. No representa peligro alguno para nuestro planeta, de hecho, su acercamiento ocurre al otro lado del Sol y siempre a grandes distancias.
Por qué vuelve el “aviso” de Hawking
Cada vez que un visitante interestelar acapara titulares, regresan las cautelas de Stephen Hawking, quien advirtió en 2010 que un eventual contacto con una civilización avanzada podría recordar el encuentro entre Colón y los pueblos nativos de América, “no terminó bien para los nativos”. Su posición era clara: conviene evitar llamar la atención de posibles civilizaciones más avanzadas. Esa idea se cita hoy para contextualizar especulaciones en torno a señales “no naturales”, aunque la comunidad mantiene el foco en las pruebas observacionales.
3I/ATLAS: qué es y dónde está ahora
3I/ATLAS es un cometa procedente de fuera del sistema solar, detectado en julio de 2025 por el programa ATLAS. Su perihelio ocurrió a 210 millones de km del Sol, tras esa pasada, comenzó a ser captado de nuevo (ya hay imágenes ópticas recientes desde observatorios profesionales) y ganará altura sobre el horizonte en las próximas semanas, facilitando estudios de composición y actividad. No se acercará a la Tierra más allá de 1,8 UA en diciembre.
¿Y la hipótesis “tecnológica”?
El astrofísico Avi Loeb ha planteado públicamente que algunos rasgos de 3I/ATLAS merecen ser examinados como posibles anomalías y, por tanto, no descartar de inicio un origen artificial. Ha publicado listados de “indicios” y hasta una escala propia de “riesgo tecnológico”, lo que ha generado polémica y cobertura mediática. La postura institucional (NASA/ESA) sigue siendo que 3I/ATLAS es un cometa natural y una oportunidad científica para mejorar modelos y técnicas de seguimiento; en ningún caso se considera amenaza.
¿Quién fue Stephen Hawking?
Stephen Hawking (1942–2018) fue un físico teórico y divulgador británico, famoso por su trabajo en agujeros negros y cosmología (radiación de Hawking) y por acercar la física al gran público con libros como Breve historia del tiempo. En 2010, en una serie documental, expresó su prudencia ante un eventual contacto con civilizaciones extraterrestres, comparándolo con episodios históricos de encuentro desigual entre civilizaciones humanas. Sus comentarios resuenan hoy como marco de cautela, pero no sustituyen al método científico ni a las observaciones que se están realizando sobre 3I/ATLAS.