Tecnología
Adiós a las memorias usb y pendrives: las nuevas formas de guardar información
La era del almacenamiento conectado, seguro y sin cables avanza y todo apunta a que el pendrive, símbolo de otra época digital, está viviendo sus últimos años como herramienta protagonista
Durante años, las memorias USB y los pendrives fueron imprescindibles para transportar documentos, música, fotos o proyectos entre dispositivos. Sin embargo, la evolución tecnológica y los cambios en la forma en que trabajamos y compartimos archivos están empujando estos soportes a la obsolescencia. La nube, los discos SSD externos ultrarrápidos y las plataformas colaborativas han tomado su lugar.
Expertos en ciberseguridad y digitalización coinciden en que los usuarios buscan ahora soluciones más rápidas, seguras y accesibles desde cualquier dispositivo, sin depender de puertos físicos ni exponerse a pérdidas o daños del hardware.
La nube domina: accesible, segura y multiplataforma
Servicios como Google Drive, OneDrive, iCloud o Dropbox lideran el cambio. La posibilidad de guardar documentos en internet y acceder a ellos desde móviles, tabletas u ordenadores ha convertido este sistema en el más extendido, tanto para uso personal como profesional.
La mejora de la velocidad de internet y la llegada del 5G han eliminado, en gran parte, los problemas de acceso remoto o tiempos de espera. Además, muchas empresas y organismos públicos están impulsando su uso para evitar riesgo de virus asociados a los pendrives y garantizar copias de seguridad automáticas.
SSD portátiles: la nueva opción física
Aunque la nube avanza fuerte, quienes necesitan transportar grandes volúmenes de datos confían cada vez más en discos SSD portátiles. Son más pequeños, rápidos y resistentes que los discos duros tradicionales, y permiten transferencias de gran velocidad incluso en archivos pesados de vídeo o diseño 3D.
Su precio ha bajado en los últimos años, lo que los ha convertido en una opción atractiva para profesionales, estudiantes y creadores de contenido.
Plataformas colaborativas: trabajar sin descargar
Herramientas como Google Workspace, Microsoft 365 o plataformas de edición online han dado otro paso: permiten trabajar en documentos compartidos sin necesidad de descargarlos. Esto reduce el riesgo de pérdida de información y facilita el teletrabajo y la colaboración a distancia.
Además, sectores como educación, administración y empresas de tecnología ya priorizan el almacenamiento digital centralizado frente a dispositivos externos.
Un cambio irreversible
Aunque las memorias USB no desaparecerán de un día para otro y seguirán teniendo usos puntuales —especialmente donde no hay conexión a internet—, su relevancia se reduce cada año. La era del almacenamiento conectado, seguro y sin cables avanza y todo apunta a que el pendrive, símbolo de otra época digital, está viviendo sus últimos años como herramienta protagonista.