
Lágrimas de San Lorenzo
Así se ven las Perseidas desde la Estación Espacial Internacional
Solo tres astronautas han podido captar imágenes de las Perseidas desde la ISS en 25 años de expediciones. La cámara METEOR, además, grabó un vídeo con meteoros de las Lágrimas de San Lorenzo en 2016
Las Perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, ya están aquí. Nuestro planeta está atravesando la estela que deja el cometa Swift-Tuttle en la órbita alrededor del Sol que completa cada 133 años. Los fragmentos y restos de este cuerpo celeste de 26 kilómetros provocan la lluvia de meteoros desintegrándose en la atmósfera que se puede ver esta noche, aunque el pico de máxima actividad tiene lugar, en España, durante las horas diurnas. Aun así, esta próxima madrugada se podrán ver hasta 200 meteoros por hora desde ubicaciones sin contaminación lumínica, no desde entornos urbanos.
Otra recomendación para disfrutar del espectáculo, es contemplarlo desde la mayor altitud posible. Y para eso nada está mejor situado que la Estación Espacial Internacional (ISS), que orbita la Tierra a una altura de entre 350 y 450 kilómetros. En contra de lo que pudiera pensarse, dada su privilegiada posición, pocas veces se han podido capturar imágenes de los meteoros de las Perseidas desde la ISS. No es sencillo, porque la estación espacial se desplaza a más de 27.000 kilómetros por hora y los meteoros entran en la atmósfera a una velocidad en torno a los 200.000 km/h. En estas circunstancias, tras más de tres décadas en órbita, solo 3 astronautas han logrado capturarlas en imagen.
El primero de ellos fue el astronauta de la NASA Ron Garan, el 13 de agosto de 2011, durante la expedición 28. Su imagen muestra el resplandor de un meteoro sobre el horizonte de la Tierra. Para capturarla, Garan se situó en la cúpula de observación de la ISS en el momento de mayor actividad de la lluvia de meteoros, obteniendo un gran contraste entre la Tierra y el espacio.

Scott Kelly, otro astronauta de la NASA logró la segunda imagen de las Perseidas tomada desde la ISS cuatro años después, el 13 de agosto de 2015, durante la expedición 44. Kelly, que pasó un año en la ISS, capturó una impresionante imagen de exposición prolongada en la que se aprecian las trazas de luz de las Perseidas sobre la Tierra.

Por último, el astronauta de Roscosmos Oleg Kononenko, una de las personas que más tiempo ha pasado en el espacio con 1.111 días acumulados, tomó su fotografía el 9 de agosto de 2024. Un meteoro puede verse en contraste sobre la iluminación de una ciudad que aparece movida en la imagen, pero es en la que se aprecia con mayor detalle una Perseida.

No hay más fotografías de las Perseidas tomadas desde la ISS, pero sí un vídeo que registró la cámara METEOR de la estación el 10 de agosto de 2016 sobre Pakistán y en el que puede apreciarse el paso de dos Perseidas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar