Lágrimas de San Lorenzo

En este mapa interactivo puedes encontrar los mejores lugares para ver las Perseidas en España

La noche del 12 al 13 de agosto será el momento de mayor visibilidad desde la península, con hasta 200 meteoros por hora cruzando el firmamento

Las Perseidas, también conocidas como 'Lágrimas de San Lorenzo', son el mayor espectáculo astronómico del año. Tiene lugar todos los veranos entre el 17 de julio y el 24 de agosto, pero su pico máximo, cuando es posible ver cientos de meteoros cruzando el cielo, se da entre el 12 y el 13 de agosto. Desde España, sin embargo, el momento de mayor actividad tendrá lugar entre las 15:00 y las 18:00 horas de mañana 12 de agosto, por lo que no será visible. Pero esa misma noche, del 12 al 13, podrán contemplarse hasta 200 meteoros por hora.

El espectáculo celestial viene provocado por la trayectoria de la órbita de la Tierra, que cada año atraviesa el campo de residuos que deja elcometa Swift-Tuttle a su paso, también en órbita alrededor del Sol. Las estrellas fugaces que se ven en el cielo son diminutos fragmentos del cometa que, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre a velocidades en torno a los 200.000 kilómetros por hora, se calientan, brillan y se desintegran dejando una estela a su paso.

El fenómeno es conocido desde la antigüedad y su primer registro data del año 36 d. C., en China. El nombre de Perseidas es tan circunstancial como el popular Lágrimas de San Lorenzo. En el primer caso, se debe a que, mirando al cielo, parecen provenir de la constelación de Perseo; en el segundo, a que el 10 de agosto es San Lorenzo, quien murió quemado vivo en una parrilla ese mismo día del año 258 d. C.. Con el tiempo, la tradición católica asoció el fenómeno de las Perseidas a las lágrimas que vertió durante su martirio.

Poder disfrutar de las Perseidas en la madrugada del 13 de agosto requiere alejarse de las ciudades. La contaminación lumínica es un obstáculo insalvable para la observación de los cielos, por lo que no es posible hacerlo desde entornos urbanos. Por ese motivo, para conocer los mejores lugares cercanos desde los que poder observarlas, es necesaria una herramienta como el Mapa de la contaminación lumínica.

El mapa de la contaminación lumínica en España, de acuerdo Light Pollution Map.
El mapa de la contaminación lumínica en España, de acuerdo Light Pollution Map.La Razón

Light Pollution Map es un mapa interactivo que utiliza diversas fuentes de información, aplicadas sobre los mapas de Bing, para mostrar de manera visual el grado de contaminación lumínica en cada país. Para poder disfrutar de la experiencia de las Perseidas es necesaria, además de la ausencia de contaminación lumínica, la mayor altitud posible, datos que la herramienta ofrece.

Alejándose de los centros urbanos, las condiciones de visibilidad mejoran.
Alejándose de los centros urbanos, las condiciones de visibilidad mejoran.Light Pollution Map.

El usuario solo tiene que centrar el mapa en su ubicación y buscar cuál es el punto con menos interferencias de fuentes de luz artificiales -las zonas en colores más fríos- y con la mayor altitud para asegurar una mejor visibilidad. Este último dato se obtiene haciendo doble clic sobre la ubicación elegida, de forma que el mapa muestra una ventana con información como la elevación del terreno y el grado de brillo artificial en ese lugar.

El mapa está disponible en su web de forma gratuita y también cuenta con apps para Android e iOS, estas de pago y con un coste cada una de 4,99 euros.