Cargando...

Tecnología militar

CA-1 Europa, el nuevo dron de combate autónomo con IA de Alemania que volará en 2027

El dron de Helsing es capaz de operar y combatir como dron acompañante de cazas, UCAV individual o en enjambres de drones

CA-1 Europa, el nuevo dron de combate autónomo con IA de Alemania que volará en 2027.

El uso cada vez mayor de los drones en conflictos bélicos está propiciando que numerosas nuevas empresas se centren en los Vehículos Aéreos de Combate No Tripulados (UCAV). Una de ellas es la alemana Helsing, fundada en 2021 para desarrollar software de IA con aplicaciones militares y que posteriormente amplió su actividad a los drones. Ahora, Helsing ha presentado el CA-1 (Combat Aircraft 1) Europa, capaz de operar y combatir como UCAV individual o en enjambres de drones o en cooperación con cazas tripulados.

'Los cazas no tripulados se convertirán en una capacidad clave para establecer la superioridad aérea y mantenernos seguros. Europa no puede permitirse quedarse atrás en esta categoría ni depender de terceros. Con el CA-1 Europa, nos aseguraremos de que eso no ocurra', ha declarado Torsten Reil, cofundador y co-consejero delegado de Helsing.

La compañía asegura que 'la plataforma combina una estructura de avión de producción en masa con una carga útil potente pero asequible y un software líder a nivel mundial para el conocimiento de la situación y la ejecución de misiones'. Se refiere al piloto de IA Centaur que 'es apto para diversos tipos de misiones, incluyendo ataques de gran precisión'.

Su diseño guarda una fuerte semejanza con el MQ-28 Ghost Bat, desarrollado originalmente por la filial australiana de Boeing como dron de acompañamiento para la Real Fuerza Aérea de Australia dentro del programa Airpower Teaming System. La Fuerza Aérea de Estados Unidos también ha adquirido al menos una unidad, en principio para fines de investigación y pruebas.

Combat Aircraft-1 Europa.Helsing.

Lo que la compañía ha mostrado en sus instalaciones de Helsing en Tussenhausen (Baviera) es una maqueta a tamaño real del monomotor CA-1. Su fuselaje anguloso, el diseño de las alas, las tomas laterales y la cola en V recuerdan al MQ-28, una configuración que han adoptado otros drones. El CA-1 pesa alrededor de 4 toneladas y mide unos 11 metros, cifras similares a las del Ghost Bat, y ambos comparten un tren de aterrizaje de tipo triciclo para operar desde pistas convencionales.

Aunque el CA-1 llevará armamento interno, Helsing no ha revelado ni el tamaño de la carga útil ni el tipo de municiones previstas.

El CA-1 Europa no es el primer dron de Helsing. La compañía también ofrece el HX-2 AI Strike Drone. Este cuenta con cuatro hélices dispuestas en forma de 'X' de forma que recuerda a una mezcla de caza X-Wing (Star Wars) con un misil. Puede equipar armas perforantes de blindaje y, al igual que el CA-1 Europa, volar misiones en solitario o en enjambre.

HX-2 AI Strike Drone..Helsing.

Helsing es conocida principalmente por su software de inteligencia artificial, que ya se ha empleado en drones más pequeños usados por Ucrania en la guerra con Rusia. Prevé el primer vuelo del CA-1 en 2027 y su entrada en servicio antes de 2031. Para ello, invertirá cientos de millones de euros y colaborará con otras compañías europeas aún no especificadas.

La compañía alemana afirma que el CA-1 contará con capacidades autónomas, pero no está claro hasta qué punto podrá volar misiones sin intervención humana. Al igual que el Ghost Bat, el CA-1 está pensado sobre todo para el papel de loyal wingman (compañero de ala leal o dron acompañante), trabajando junto a aeronaves tripuladas, un enfoque en el que Alemania y otros países europeos tienen cada vez mayor interés.

En ese sentido, Airbus Defence and Space anunció recientemente una asociación con la estadounidense Kratos para ofrecer el dron furtivo XQ-58A Valkyrie a la Fuerza Aérea alemana, con planes de tener una versión europea lista en 2029. Airbus también presentó en 2024 su propio concepto furtivo de Wingman, asegurando que la Luftwaffe había expresado una necesidad clara de un dron que pudiera operar con cazas tripulados antes de la entrada en servicio del futuro sistema de combate aéreo europeo (FCAS, el programa para desarrollar un caza de sexta generación con una red de drones acompañantes y un sistema de combate colaborativo), prevista para la próxima década de los 40.

Parece claro que Alemania busca un dron de acompañamiento no tripulado, especialmente para operar junto a sus futuros Eurofighter EK (especializado en guerra electrónica) y los cazas furtivos F-35A ya encargados. Esta combinación de cazas de quinta generación con drones complementarios es también la base de la futura Fuerza Aérea estadounidense dentro del programa Collaborative Combat Aircraft (CCA).