
Drones
El dron que quiere salvar una especie en peligro de extinción
Ha conseguido que una reserva esté libre de caza furtiva durante 600 días.

Unos diez años atrás apenas quedaban seis ejemplares, pero las políticas de conservación han tenido éxito y en parte se debe al uso de nuevas tecnologías. Entre ellas los drones. El mayor problema de la protección del rinoceronte blanco es la caza furtiva. En la Reserva Natural Sabi Sand de Sudáfrica, han comenzado a utilizar el dron DJI Matrice 4T para enfrentarse a este problema, entre otros.
Parte del Gran Parque Nacional Kruger y con una extensión de 65.000 hectáreas, la Reserva Natural Sabi Sand es un santuario para una fauna diversa, como leones, leopardos, elefantes y los mencionados rinocerontes blancos. Cuenta con sistemas abiertos que la conectan con todas las reservas de la zona, lo que permite que los animales tengan una amplia libertad de movimiento… Igual que los cazadores furtivos.
Esto persiguen a los rinocerontes, principalmente por sus cuernos, que luego se comercializan en mercados ilegales. Para 2015, la caza furtiva había alcanzado niveles críticos, con más de 45 rinocerontes muertos en un solo año dentro de la reserva.
Para cambiar esta tendencia se tomó la medida de sobrevolar los cielos de la reserva utilizando drones. Este tipo de tecnología permite una mejor observación de la región al cubrir grandes áreas mucho más rápido que las patrullas terrestres.
A esto hay que sumarle que los drones detectan actividad sospechosa, como vehículos o personas no autorizadas que ingresan a las reservas en tiempo real y, a diferencia de los helicópteros, los drones operan silenciosamente, minimizando el estrés de la vida silvestre.
Otra ventaja de usar esta tecnología es que, en este caso en particular, el Matrice 4T cuenta con un Modo de Escena Nocturna, que proporciona una visibilidad nítida a todo color en la oscuridad. El Matrice 4T también es compatible con el Modo de Alta Resolución infrarrojo, que ofrece una precisión ultraalta al revelar sutiles detalles de temperatura. El uso de múltiples sensores en una sola plataforma de drones (cámara gran angular, telecámara, cámara térmica infrarroja y telémetros láser) permite combinar varias tecnologías para detectar humanos, animales y deducir características que permitan identificar a unos y a otros.
Finalmente, su capacidad para despegar en apenas 10 segundos y mantener en vuelo durante casi una hora, lo convierte en una herramienta imprescindible en este tipo de tarea. Tanto que los resultados, hasta la fecha, son asombrosos: la reserva ya cuenta con más de 600 días sin caza furtiva.
✕
Accede a tu cuenta para comentar