Tecnología militar
La Marina de EE. UU. lanza por primera vez un misil ramjet desde un dron
Un motor estatorreactor o ramjet no tiene partes móviles como turbinas o compresores y funciona gracias al flujo de aire que entra a gran velocidad mientras vuela
La Marina de EE. UU. ha lanzado con éxito, por primera vez, un misil estatorreactor (ramjet) integral de combustible sólido (SFIRR, por sus siglas en inglés) desde un vehículo no tripulado, logrando así un importante paso adelante en la modernización de sus misiles. Con esta prueba, la División de Armamento del Centro de Guerra Aérea Naval (NAWCWD) ha actualizado un concepto desarrollado hace décadas: miniaturizar misiles mediante la combinación de un motor ramjet —que ‘respira’ aire— con un cohete de combustible sólido.
La prueba también integró el uso de un sistema de control de tiro en un vehículo no tripulado (UAS) BQM-34 que permitió realizar el disparo y demostrar los avances en capacidades de armamento de alta velocidad y largo alcance. Lanzar el misil desde un dron permite atacar objetivos desde mayores distancias con mayor seguridad, según el NAWCWD.
La integración de tecnologías avanzadas de propulsión, aviónica y control de disparo en este demostrador tecnológico se ha llevado a cabo en 12 meses. El NAWCWD subraya que la transición rápida de tecnologías desde la investigación hasta su uso operativo es clave para mantener una ventaja militar.
Abbey Horning, directora de producto de la Oficina de Conceptos Avanzados, Prototipos y Experimentación del NAWCWD, ha afirmado que esta integración exitosa valida aspectos clave del diseño y los acerca a ofrecer un sistema de propulsión avanzado que dará a las fuerzas armadas mayor alcance y velocidad. ‘No solo estamos retomando una idea antigua; la estamos perfeccionando y modernizando para adaptarla a las misiones actuales’, señala Horning.
Una tecnología antigua adaptada al presente
La tecnología ramjet de combustible sólido no es nueva; ha estado en desarrollo desde los años 40 del siglo pasado. Un misil ramjet es un tipo de misil a reacción que se impulsa usando un motor que no tiene partes móviles como turbinas o compresores y funciona gracias al flujo de aire que entra a gran velocidad mientras vuela. Es decir, necesita ir rápido desde el principio, por eso se lanza desde otro vehículo, y una vez en marcha el aire entra por la parte delantera, se mezcla con el combustible y se quema, generando un empuje muy eficiente a altas velocidades, incluso más allá de la del sonido. Los motores de tipo estatorreactor que alcanzan velocidades supersónicas se denominan scramjet.
En este caso, el motor es un ramjet de combustible sólido, lo que significa que el combustible está en estado sólido dentro del misil, no líquido o gaseoso. Así, el SFIRR simplifica la propulsión de misiles al eliminar la complejidad presente en los sistemas ramjet de combustible líquido. Esto reduce significativamente el peso, lo que permite llevar más carga útil y recorrer mayores distancias con mayor maniobrabilidad, según el comunicado.
‘SFIRR ofrece un equilibrio entre coste, fiabilidad y rendimiento adaptado a las necesidades operativas de la Marina’, afirma Horning.
Ephraim Washburn, subdirector de energía del NAWCWD, ha explicado que ‘llevamos conduciendo coches desde principios del siglo XX, pero eso no significa que hayamos dejado de mejorarlos. La tecnología ramjet de combustible sólido recibió una inversión significativa en los años 70 y 80, pero ahora la estamos convirtiendo en una solución de propulsión moderna para la flota’.
Washburn destaca que esta es una tecnología con credibilidad operativa. ‘Estamos trabajando para perfeccionar su alcance, resistencia y capacidad de ataque’.
Al utilizar aire del exterior para la combustión, el estatorreactor es también un sistema de propulsión más eficiente dentro de la atmósfera que un cohete, que debe llevar su propio oxígeno. Esto lo hace adecuado para vuelos a muy alta velocidad y puede aumentar el alcance de un misil.