Astronomía
La NASA confirma que ha recibido una señal desde 350 millones de km de distancia
Para detectarla han utilizado el Observatorio Palomar de Caltech, una gigantesca cúpula capaz de detectar los más diminutos destellos de luz en todo el sistema solar.
En 2023 la NASA envío al espacio la nave espacial Psyche con la misión de orbitar y estudiar el asteroide metálico 16 Psyche, un cuerpo rocoso ubicado en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, con un diámetro de aproximadamente 280 km. Psyche, que no solo es la personificación del alma en la mitología griega, también significa, literalmente, “aire frío”, comenzará su tarea en 2029.
Ahora, de acuerdo con un comunicado de la NASA, las estaciones en el planeta Tierra han enviado y recibido mensajes transmitidos mediante láser desde Psyche, a más de 350 millones de kilómetros de distancia. Para darnos una idea, la distancia promedio a Marte es de 225 millones de kilómetros.
Este avance en la comunicación óptica demuestra que la NASA está sentando las bases para enlaces de datos de alta velocidad para futuras misiones humanas a Marte.
La nave espacial está equipada con un transceptor láser, diseñado para enviar y recibir datos codificados en rayos de luz desde dos estaciones terrestres en la Tierra. Tras la salida de los rayos de nuestro planeta, la instalación de Table Mountain del JPL dispara una baliza láser de 3 kilovatios hacia la nave, lo que ayuda a Psyche a fijarse en la Tierra con mayor precisión.
Pero incluso a la velocidad de la luz, el láser tarda varios minutos en recorrer la enorme distancia entre la Tierra y Psyche, ambas moviéndose a altísimas velocidades. Cuando la información óptica finalmente llega a la nave espacial, esta devolverá su propio "mensaje" a la Tierra.
Para detectar esta tenue señal en la distancia, los científicos recurren al Observatorio Palomar de Caltech, una gigantesca cúpula capaz de detectar los más diminutos destellos de luz en todo el sistema solar. Los fotones entrantes pasan a un sofisticado conjunto de detectores donde los datos que transportan se decodifican cuidadosamente, transformando los destellos débiles en información significativa. Las comunicaciones ópticas se han utilizado anteriormente para enviar mensajes desde el espacio; de hecho, ya se han hecho 64 veces en el pasado.
Las naves espaciales de larga distancia se comunican normalmente mediante ondas de radio. Así es como aún recibimos información de las Voyager 1 y 2, las icónicas sondas gemelas de la década de 1970 que hace tiempo ya abandonaron nuestro sistema solar (la primera en 2012 y su hermana menor en 2018). Sin embargo, las comunicaciones ópticas, como los láseres, son potencialmente una opción mucho mejor, ya que pueden transmitir muchos más datos a velocidades mucho mayores.
En diciembre de 2023, los científicos lograron usar rayos láser para transmitir un video de ultraalta definición a la Tierra desde una distancia de 31 millones de kilómetros. El video es un clip de 15 segundos de un gato persiguiendo un punto láser.
“En dos años, esta tecnología la tecnología superó nuestras expectativas – explica Clayton Turner, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial en la sede de la NASA -, demostrando velocidades de datos comparables a las del internet de banda ancha doméstico y enviando datos de ingeniería y pruebas a la Tierra desde distancias récord”.
En este caso la distancia recorrida por el láser se ha multiplicado por más de 10 respecto a la emisión de 2023, lo que significa que la tecnología, con más ajustes, podría utilizarse para comunicar señales entre la Tierra y Marte, donde la NASA (y otros países) esperan enviar astronautas humanos pronto. Es precisamente este tipo de tecnología la que podría permitirnos ver la transmisión en vivo de un astronauta caminando y jugando al golf en la superficie marciana.