Cargando...

Tecnología militar

Un nuevo software permite controlar miles de drones al mismo tiempo

Se trata de un software en el que el intercambio de datos entre los drones y el operador se reduce aproximadamente al tamaño de un mensaje de texto SMS.

No solo controla diferentes drones, también lo hace desde distintas plataformas L3HarrisL3Harris

Los enjambres de drones, decenas o cientos de vehículos no tripulados en vuelo coordinado se están convirtiendo en una de las herramientas clave de la tecnología militar. Ahora, un nuevo programa de pilotaje de enjambres de drones de L3Harris, permite a un solo operador controlar varios drones en varios tipos de vehículos en diferentes dominios durante pruebas gestionadas por el gobierno, y podrían ampliarlo a miles.

El desarrollo se produce en un momento en que el Pentágono lucha por encontrar la manera de gestionar enjambres de drones en un conflicto plagado de ataques electromagnéticos a las comunicaciones. Para lograr la escala deseada, la empresa utiliza un enfoque que minimiza el intercambio de datos entre el operador y el enjambre, intercambio que supone una mayor carga para las capacidades de inteligencia a bordo del dron.

Toby Magsig, vicepresidente y director general de soluciones autónomas empresariales de L3Harris, señaló que el enfoque utilizado en el programa Amorphous, donde los drones altamente autónomos descubren lo que están haciendo juntos y colaboran con poca participación del operador, se basa en los comentarios que la empresa recibió del Ejército, la Marina y la oficina del secretario de Defensa.

Esa retroalimentación enfatizó dos cosas: la necesidad militar de que un operador controle una gran cantidad de drones simultáneamente sin que los dispositivos necesiten analizar e interpretar una gran cantidad de datos. El resultado final es una arquitectura de software donde el intercambio de datos entre los drones y el operador se reduce aproximadamente al tamaño de un mensaje de texto SMS. Eso significa que el enjambre no depende de una gran nube de datos en algún lugar lejano y puede operar más cerca del campo de batalla sin largos hilos de comunicación.

“Estamos buscando mensajes muy pequeños que no requieran un ancho de banda intenso y no consuman una gran cantidad de potencia de procesamiento para que esos activos pequeños y de bajo costo puedan consumirlos e interoperar", explica Magsig en un comunicado.

Los drones deben descubrir cómo llevar a cabo diferentes aspectos de la misión con instrucciones limitadas y un mínimo de conversación entre ellos. En efecto, dijo, "ofrecen" diferentes operaciones o comportamientos en función de dónde están, lo que pueden hacer y lo que saben sobre el resto del enjambre. Todo eso sucede de una manera que el operador puede ver, pero sin tener que dar muchas instrucciones específicas.

“Por ejemplo, se designa un área de búsqueda y se dice: ‘Oye, busca en esta área’. Se dibuja un polígono con puntos básicos. Ellos lo reciben y dicen: ‘Oye, acabamos de recibir la orden de búsqueda. Estoy aquí. Buscaré en esta área’. El otro recibe un mensaje y dice: ‘Está bien, buscaré. Estoy aquí. Haré esto’. Y luego se repite este proceso”, añade Magsig. Ese enfoque reduce la cantidad de tareas que los drones tienen que descubrir cómo hacer, dijo, ahorrándoles potencia de procesamiento para otras tareas.

Incluso ese nivel de ancho de banda de comunicación tan bajo sigue proporcionando datos al operador. “Cuando le asignas una tarea a un enjambre – afirma Magsig -, puedes ver los comportamientos que están a punto de realizar, por lo que te sientes cómodo como usuario en términos de lo que le has pedido a ese enjambre que haga, y luego cosas como la capacidad en tiempo real para cambiar y ajustar las tareas en función de los requisitos emergentes de la misión”.

El enfoque que utiliza Amorphous es un cambio con respecto al nivel de control del operador que caracterizaba la operación de los drones durante las operaciones estadounidenses en Oriente Medio, cuando los analistas se sentaban y observaban pacientemente cientos de horas de cobertura en vivo de los drones.

Pero el aspecto más importante del control, la capacidad de detener los procesos automatizados que no siguen la intención de los comandantes, todavía está ahí, diseñado en el sistema como una función de parada de emergencia. “De modo que si alguna vez un usuario no se siente cómodo con los comportamientos que ha exhibido el enjambre, el humano siempre tiene el control, simplemente presione ese botón”, concluye Magsig.