
Espacio
La probabilidad de que el asteroide YR4 impacte en la Luna sigue aumentando: ¿Qué riesgo supone para la Tierra?
Nuevas observaciones estiman que su tamaño podría ser mayor del que se creía, con un diámetro de hasta 74 metros

El asteroide 2024 YR4 preocupó al mundo durante varias semanas en los primeros meses de este año. Detectado por el observatorio ATLAS de Chile en diciembre, rápidamente entró en la lista Sentry de la NASA y supuso que la ONU activara por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria, lo que hizo que aumentaran los recursos para estudiarlo. A mediados de febrero, el riesgo de impacto contra la Tierra en el año 2032 se estimó en un 3,1 %, el más alto detectado en un asteroide hasta la fecha. Posteriores observaciones disminuyeron el riesgo hasta hacerlo prácticamente inexistente (0,001 %), pero con la Luna ha sucedido lo contrario.
Si a comienzos de esta semana la probabilidad de impacto contra nuestro satélite se estimaba en un 2 %, las últimas observaciones la elevan hasta el 4 %. En cuanto a su diámetro, que se creía de 60 metros tras los datos facilitados por el telescopio James Webb, ahora se calcula, con un 95 % de certeza, en entre 46 y 74 metros.
Zuri Gray y Grigori Fedorets son dos investigadores de la Universidad de Helsinki que han observado al asteroide desde el 30 de enero, utilizando el Telescopio Óptico Nórdico (NOT) de 2,5 metros en la isla canaria de La Palma. En un comunicado en el que señalan la probabilidad del 4 % de impacto en la Luna, explican que ‘nos hemos centrado en la posición y el movimiento precisos del asteroide, y en analizar su rotación, tamaño y forma. Esta información es crucial para predecir mejor su trayectoria futura y, en última instancia, refinar su probabilidad de impacto’.
¿Qué efecto tendría en la Tierra la colisión del asteroide YR4 con la Luna?
Aunque la probabilidad de impacto en la Luna sigue siendo pequeña, no es despreciable. El pasado febrero, cuando la de chocar con la Tierra estaba en lo más alto, la de hacerlo contra la Luna era del 0,3 %.
Entonces, el ingeniero de operaciones del Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona, David Rankin, señaló a New Scientist que ‘existe la posibilidad de que se expulse algo de material que podría golpear la Tierra, pero dudo mucho que esto represente una amenaza importante’. En una colisión contra la Luna, 2024 YR4 podría liberar más energía que 340 bombas de Hiroshima. ‘Probablemente sería muy visible desde la Tierra’, afirmó, pero no cree que pueda afectarnos a los que vivimos en ella.
Gareth Collins, profesor de ciencias planetarias en el Imperial College London, indicó al mismo medio que ‘estaríamos bastante seguros en la Tierra’, dado que cualquier material expulsado como consecuencia de la colisión probablemente se quemaría al reentrar en la atmósfera terrestre.
Otra cosa es la seguridad en el espacio. Gray afirma en el comunicado que ‘si el asteroide impactara contra la Luna, el sistema Tierra-Luna podría verse nublado por partículas desprendidas de la Luna y del asteroide, lo que podría amenazar la infraestructura y las operaciones espaciales humanas’.
Aunque YR4 está cada vez más lejos de la Tierra, será posible observarlo todavía durante aproximadamente un mes más. El telescopio James Webb volverá a estudiarlo antes de que quede fuera de su alcance y no se acerque de nuevo hasta 2028, con lo que tendremos nuevos datos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar