
Espacio
YR4 se convierte en el asteroide con mayor riesgo de impacto contra la Tierra jamás registrado
La NASA y la ESA han vuelto a actualizar sus estimaciones sobre la colisión de YR4 con la Tierra en 2022
El asteroide 2024 YR4 se ha convertido desde hoy en el que mayor riesgo tiene de impactar contra la Tierra cuando vuelva a acercarse a ella en 2032. La NASA y la ESA han vuelto a actualizar sus datos sobre la trayectoria del asteroide que actualmente se está alejando de la Tierra; las han subido al 3,1% y al 2,8%, respectivamente. Queda un margen de algo más de dos meses antes de que 2024 YR4 esté demasiado lejos como para observarlo y haya que esperar a la próxima vez que pase cerca de la Tierra, en 2028, para obtener datos más precisos sobre la probabilidad de impacto.
2024 YR4 es un asteroide con un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros. Fue detectado por primera vez por el observatorio ATLAS de Chile a finales de diciembre y entró en la lista Sentry de la NASA, que monitorea posibles impactos contra la Tierra, poco después, con una estimación del 1% de probabilidad para el 22 de diciembre de 2032. Desde entonces, nuevas observaciones han ido aumentando el riesgo de impacto, que descendió durante unos días este mes, para después remontar hasta los actuales 3,1% y 2,8% de la NASA y de la Agencia Espacial Europea.
Se trata del riesgo de impacto más alto registrado hasta ahora, superando al 2,7% que alcanzó el asteroide Apophis detectado en 2004. El impacto se previó para 2029, pero posteriores observaciones fueron reduciendo el porcentaje hasta cero, cuando se concluyó que la Tierra quedaba definitivamente fuera de su paso.
Lo más probable, con un 96,9% según la NASA y un 97,2% para la ESA, es que lo mismo suceda con YR4. Apophis alcanzó un nivel 4 en la escala de riesgo de impacto de Turín, superior al nivel 3 de YR4, pero ello se debió a su tamaño, con 375 metros de diámetro. YR4, bastante más pequeño, no supone una amenaza global o regional, aunque sí podría arrasar con una ciudad en el peor de los casos.
La respuesta internacional ante 2024 YR4 está siendo coordinada por el SMPAG, siglas en inglés de Grupo Asesor de Misiones Espaciales, de la ONU. El próximo paso es utilizar las capacidades del telescopio espacial James Webb, que orbita la Tierra a 1,2 millones de kilómetros de distancia, para estudiar a 2024 YR4, algo que tendrá lugar en la primera semana de marzo y que probablemente permita reducir los porcentajes de impacto.
La ESA ha estimado que hay un 90% de probabilidad de descartar por completo un posible impacto de YR4 antes de que esté demasiado lejos para observarlo, algo que sucederá a principios de mayo. El SMPAG se reunirá entonces para, si fuera necesario, plantear acciones de desvío, como la que se llevó a cabo con la misión DART, que cambió la trayectoria del asteroide Dimorphos tras impactar contra el mismo en 2022.
✕
Accede a tu cuenta para comentar