Cargando...

Entrevista

Carles Montiel: «Poder incluir el Teatro Falla redimensiona el festival como un gran evento»

Recién acaba la tercera edición del South celebrado en Cádiz donde las series, nacionales e internacionales, son el centro

Carles Montiel, Director del South International Series Festival South

Es el nuevo director del South International Series Festival que se ha celebrado en Cádiz estos días, aunque lleva en la organización desde que se creó hace tres ediciones. Es por ello que llega el momento de hacer balance.

¿Cómo ha ido la experiencia de este primer año como director, tercero del South International Series Festival?

La experiencia ha ido muy bien. Ha ido todo fluido. Somos el mismo equipo que empezó hace tres años, así que tampoco hay gran diferencia, aunque cada año tenemos un poco más de experiencia. Vas puliendo cosas y después aparecen otros problemas, que obviamente también forman parte del proceso. Este año ha sido especial porque hemos cambiado y ampliado sedes. Todas las decisiones que hemos tomado, al menos hasta hoy, nos tienen bastante satisfechos y creemos que hemos acertado.

Han incorporado teatros que antes no estaban incluidos, como el Falla.

El cambio fue para abrir el festival más a la ciudad. Llegar a uno de los grandes emblemas de Cádiz, el Teatro Falla, que redimensiona el festival como un gran evento, que siempre ha pretendido ser, pero que con ese espacio queda todavía más marcado. También fue una cuestión técnica: ver series en el Falla es ideal, el sonido es maravilloso, el entorno también, la plaza luce mucho más. En todos los aspectos creemos que ha sido un acierto.

El South es además un encuentro de la industria.

Sí, y no solo española, sino también internacional, es un lugar de encuentro tanto para disfrutar como para generar negocio. Por un lado, busca atraer a la industria audiovisual y generar oportunidades dentro de la ciudad y la provincia, y, por otro, crear negocio para productores, cadenas, plataformas y talento creativo.

Han cambiado la fecha del festival. No es fácil encontrar la idónea...

No es fácil ubicarlo, porque venimos de Vitoria, luego está San Sebastián. La decisión sobre si esta fecha será definitiva la tomaremos al terminar. En septiembre había muchos festivales, pero una de las principales razones fue la disponibilidad del Teatro Falla. El Palacio de Congresos, donde antes se celebraba la parte de industria, estaba en obras y era inviable. Siempre quisimos ir al Falla y este año se dieron las condiciones para hacerlo. La fecha prácticamente obligada era esta. A partir de ahora, veremos si mantenemos septiembre según cómo funcione.

¿Cómo ve al sector?

En constante cambio. Tras la explosión de plataformas con grandes presupuestos y una producción acelerada, ahora producen menos. La tecnología, incluida la inteligencia artificial aplicada al ámbito técnico, está reduciendo costes. Algunas plataformas no tienen los resultados que esperaban y se están planteando decisiones, incluso fusiones. Ya se habla de movimientos como la posible compra de Warner por parte de Paramount. Eso puede significar menos producciones y una reducción de costes, algo que veremos primero en Estados Unidos y después en el resto del mundo.

¿Cuánto tiempo se necesita para asentar un festival como este?

Al menos cuatro o cinco años para consolidarse. Estamos a mitad de camino. En España ya tenemos la dimensión que queríamos, pero para alcanzar la proyección internacional falta presupuesto y medios para atraer comunicación y propuestas más diversas. Por ejemplo, hemos cerrado un acuerdo con el Golden Panda, el festival más importante de Asia, en Sichuan. A partir del próximo año, algunas producciones seleccionadas aquí se presentarán allí, y traeremos también propuestas asiáticas a Cádiz. Eso nos permitirá abrir aún más el horizonte y acercar producciones menos conocidas.

¿Hay South para rato?

La idea es que el festival tenga recorrido. Cádiz ya cuenta con un referente, Alcances, que celebrará su edición número 57, con el que colaboramos. Nosotros queremos llegar también lejos.