
Nuevo podcast
Dos leyendas del baloncesto se pasan al micrófono
Onda Cero estrena una serie de conversaciones deportivas con Romay e Iturriaga donde el éxito se analiza desde la trastienda de la experiencia

Uno puede esperar muchas cosas de Fernando Romay y Juanma López Iturriaga, pero no necesariamente que suenen bien juntos en un estudio. Sin embargo, contra todo pronóstico y sin necesidad de zapatillas, los dos subcampeones olímpicos del 84 han encontrado en el podcast “Grandes hitos” un nuevo tipo de cancha: una donde no se corre, pero se llega más lejos. Y lo hacen sin épica inflada ni nostalgia forzada, sino con ese tipo de voz que solo se gana después de haber perdido más de una vez.
Este nuevo proyecto de Onda Cero Podcast —ya disponible en plataformas— se salta el formato de entrevista heroica y se instala cómodamente en la charla honesta. Los invitados no son solo atletas, sino veteranos del error, especialistas en volver a levantarse y, sobre todo, personas con biografía que va más allá del marcador. Por los micrófonos ya han pasado nombres como Pedro García Aguado, Laia Sanz, Jaime Nava o Damián Quintero, entre otros, y no hay preguntas diseñadas para arrancar lágrimas, pero sí respuestas que incomodan por lo reales que suenan.
Lo interesante no es el currículum de los protagonistas, sino cómo lo interpretan ahora que ya tienen más cicatrices que trofeos sobre la repisa. Hay una escena especialmente reveladora con María Fernández Ostolaza, exjugadora de balonmano, donde se habla del retiro como quien se despide de una ciudad: con alivio, miedo y cierta sospecha de que no se volverá igual. También hay hueco para árbitros (como Daniel Hierrezuelo), que cuentan su historia con la paciencia de quien ha pasado la vida pitando entre gritos.
La dirección del proyecto, a cargo de Pablo González Batista y Conchi Cejudo, evita la solemnidad del homenaje y apuesta por el ritmo de la confesión: en ocasiones divertida, en otras amarga, pero siempre con algo que decir. La producción, por su parte, escapa del minimalismo desangelado tan común en el formato y apuesta por una sonoridad cuidada, sin caer en lo efectista. Se nota que hay mano detrás: la edición, el diseño sonoro y la música original sostienen el relato sin empujar ni disfrazar.
¿Y qué hacen Romay e Iturriaga aquí, además de poner la voz? Mucho más de lo que parece. Su presencia no es la de los típicos anfitriones que guían con guion en mano, sino la de compañeros de banquillo que escuchan y preguntan como quien conoce bien el peso de cada palabra. Su experiencia suma, pero su humildad resta grandilocuencia. Lo que se consigue con esa mezcla es una conversación donde las medallas no brillan tanto como los silencios bien puestos.
“Grandes hitos” no busca definir qué es el éxito, sino describir cómo suena cuando ya pasó. Y ahí está su fuerza. En un momento en que los relatos deportivos suelen reducirse a motivación enlatada y frases para camiseta, este podcast apuesta por lo contrario: hablar con calma, sin necesidad de tener razón, pero con la certeza de que escuchar también es competir.
✕
Accede a tu cuenta para comentar