Estreno

"Falcon Crest": Ya no se lleva ser más malo que Ángela Channing

►VinTV estrena este lunes la icónica serie de los 80 que marcó a toda una generación de espectadores

En la foto parece que toda la familia se lleva fenomenal
En la foto parece que toda la familia se lleva fenomenalMadrid

Las 15:35 era una hora soñada por todos los jóvenes y adultos de 1985 en España. Justo después de la comida, y antes de volver al colegio por la tarde. La tele encendida y de repente, y tras unas pocas notas al piano, los instrumentos de metal llenaban la pequeña pantalla con la sintonía que Bill Conti había creado para la serie del momento: «Falcon Crest». En alusión al halcón que vigilaba los viñedos del Valle de Tuscany (de nombre «Apollo») bajo el férreo control de la mala más mala de la televisión (perdón a Joan Collins y Jane Badler): Ángela Channing, interpretada por Jane Wyman.

«Falcon Crest» cumple cuatro décadas desde su estreno en España, un hito que VinTV celebra recuperando esta icónica serie que marcó una generación entera. Emitida por primera vez el 7 de enero de 1985 en TVE 1, la producción tuvo tal éxito que rápidamente se convirtió en un fenómeno social, consolidándose como uno de los pilares de la sobremesa televisiva de la España de los 80. La serie se ambienta en la industria norteamericana del vino y la historia gira en torno a la rivalidad entre dos clanes familiares: los Gioberti y los Channing, atravesados por luchas de poder que giran alrededor del control de la finca Falcon Crest.

Uno de los personajes centrales es Channing, una mujer carismática y despiadada dispuesta a todo para mantener el imperio familiar. Su enfrentamiento con su sobrino Chace Gioberti, interpretado por Robert Foxworth, está en el corazón del conflicto. Chace hereda los viñedos tras la muerte de su padre Jason y se traslada a California con su esposa y sus hijos para administrar el legado, pero su llegada a la propiedad desata un crescendo de tensiones con Ángela, quien ve peligrar su dominio. La serie también introduce figuras inolvidables como Lance Cumson (Lorenzo Lamas), futuro heredero de Falcon Crest, y Chao-Li (Chao-Li Chi), leal colaborador de Ángela, entre otros que enriquecen la trama con sus propias intrigas y pasiones a lo largo de 227 episodios.

La fama de «Falcon Crest» en España no solo radica en su contenido dramático, sino también en su importancia cultural. En un momento en el que la ficción televisiva estadounidense comenzaba a entrar con fuerza en el mercado español, niños, jóvenes y adultos aguardaban sus episodios cada día, quedando atrapados en las historias de ambición, amor, traición y poder que definieron a la serie. Musicalmente, la serie contó con la inolvidable banda sonora compuesta por Bill Conti, cuyas melodías épicas se han quedado grabadas en la memoria de los espectadores. La música instrumental acompañaba cada giro dramático, reforzando la atmósfera cargada de tensión y emoción que caracterizó a la producción.

Su estreno español (1981) fue cuatro años después de su debut en Estados Unidos, pero fue en España donde «Falcon Crest» alcanzó mayor repercusión, superando incluso su éxito natal. La serie se emitió de lunes a viernes durante varias temporadas, sumando un total de nueve temporadas que exploraron con profundidad los conflictos entre las dos familias, la construcción de personajes complejos y la constante lucha por la supremacía en la

industria vinícola. Entre los momentos más dramáticos se encuentra la muerte de Maggie Gioberti, ahogada en una piscina, que supuso un punto de inflexión para la trama.

Incluso la cultura popular se empapó del vino de «Falcon Crest», como demuestran las canciones «No, no... No» de Hombres G o «¿Quién me ha robado el mes de abril?» de Joaquín Sabina. Sin embargo, es histórica la contestación de Alfonso Guerra a un diputado: «Eres más mala persona que Ángela Channing».