Nuevo consejo
José Pablo López y los nuevos rostros para RTVE exponen sus proyectos en el Congreso
La radiotelevisión pública podría sumar un consejo plural, con candidatos que buscan devolverle audiencia y relevancia
Este martes, el Congreso fue el escenario de las primeras comparecencias de los candidatos para el renovado Consejo de Administración de RTVE, encabezados por el favorito a la presidencia, José Pablo López. Los once aspirantes presentaron sus ideas en la Comisión Consultiva de Nombramientos, abordando desde la independencia informativa hasta el fortalecimiento de los centros territoriales. López, exdirector de contenidos de RTVE, fue el foco de atención al defender su visión de una cadena pública autónoma, innovadora y adaptada al público joven. Recordó su decisión de fichar al cómico David Broncano, ahora un éxito en La 1, como ejemplo de la dirección que busca impulsar.
Entre los nuevos perfiles propuestos, el periodista Miquel Calçada, conocido como “Mikimoto” y candidato de Junts, habló en catalán para defender una RTVE que refleje las identidades territoriales. Calçada subrayó la importancia de los contenidos de proximidad para fortalecer la audiencia y agradeció a Carles Puigdemont por proponer su nombre. En su intervención, también destacó el papel del Centro Territorial de Sant Cugat, en Barcelona, al que ve preparado para liderar contenidos en lengua catalana, especialmente dirigidos a las audiencias más jóvenes.
Esther de la Mata, hasta ahora directora de Comunicación del Ministerio de la Presidencia y propuesta por el PSOE, centró su presentación en la importancia de la transparencia y la diversidad dentro deRTVE. Según De la Mata, la radiotelevisión pública tiene una responsabilidad de crear contenidos igualitarios y accesibles, sin renunciar a un periodismo comprometido con la ciudadanía. En su opinión, RTVE debe incorporar nuevos formatos y talento que permitan captar la atención de una audiencia amplia y plural, además de garantizar una gestión abierta y eficiente de los recursos públicos.
Mercedes de Pablos, también candidata del PSOE, defendió el papel de los centros territoriales en la vertebración de la programación y la consolidación de RTVE como un servicio público. Aseguró que el Consejo debe funcionar de manera coordinada y que la inclusión de todas las voces es fundamental para una programación de calidad. Con una trayectoria ligada a la radio y a la literatura, De Pablos señaló que la cadena debe valorar y respaldar a los profesionales que mantienen RTVE como un referente informativo y cultural.
La candidatura de Rosa León, cantautora y excolaboradora de RTVE, se enfocó en la importancia de crear contenidos que atraigan a las audiencias jóvenes y en recuperar la franja infantil en televisión. Consciente de los desafíos que enfrenta la radiotelevisión pública, León destacó el valor de un medio independiente, que no ceda a intereses políticos ni económicos. Además, defendió una programación cultural que permita proyectar la cultura española al exterior, tanto a través del Canal Internacional como de Radio Exterior.
La sesión tuvo mucha controversia. El Grupo Popular abandonó la sala en protesta por el “decretazo” que, según ellos, ha facilitado esta renovación sin consenso. Por su parte, Vox solicitó la suspensión de la reunión en solidaridad con las víctimas de la DANA en Valencia, una propuesta que fue rechazada por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, quien mantuvo la sesión al considerar que estaba legalmente convocada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar