
Estreno
Jorge Fernández: «Voy a un partido o a un festival y me cantan: ‘¡A por el bote!’»
El presentador cumplirá 20 años al frente de «La Ruleta de la Suerte» el próximo 2026, y hoy arrancará la segunda temporada de su versión nocturna

A Jorge Fernández (Alicante, 1972) todo el mundo le pone cara. Es uno de los gajes de llevar casi veinte años al frente de uno de los programas estrella de los mediodías: «La Ruleta de la Suerte». Por si cinco fueran pocas dosis de Ruleta, en octubre del año pasado se lanzó al prime time de los sábados con «La Ruleta de la Suerte Noche», que regresa hoy a Antena 3. Hemos charlado con él.
Lo primero de todo: ha tenido varios sustos de salud últimamente. ¿Cómo se encuentra?
Bien, bien. Tuve la enfermedad de Lyme —a raíz de la picadura de una garrapata—, y el año pasado me rompí la costilla esquiando, pero de las dos cosas ya estoy fenomenal: este verano he hecho windsurf, estoy haciendo bicicleta y en muy poquito volveré a esquiar.
Me alegro. El sábado vuelve con «La Ruleta de la Suerte Noche». ¿Qué diferencias hay con el formato de diario?
El denominador común es el mismo: es la misma ruleta y se juega de la misma manera, con la misma mecánica, pero aún así tiene muchas diferencias con el formato habitual. La principal son los premios, que son mucho mayores en esta versión. Los «gajos» —las casillas de la ruleta— son mucho más potentes, hasta de 25.000 euros, lo cual es un aliciente. Además, el plató es mucho más grande, con mucho más público, y también la banda, que pasa de tres componentes a seis. Esto se nota, porque suenan mucho mejor y pueden tocar canciones que son una auténtica pasada. Laura y yo vamos vestidos más de noche, y en general hay un montón de cambios, todos ellos a mejor, porque el prime time es mucho más espectacular.
Mencionaba a la banda. Hemos sabido que en esta versión nocturna tendrán más protagonismo. ¿Son uno de los pilares de «La Ruleta»?
Sí. Para mí, presentar este programa sin la banda sería inimaginable. Me dan muchísima vida, y al final es música en directo en un plató, que salvo en algunas excepciones —como «La Voz»—, no suele haber. Eso hay que ponerlo en valor. Además, con Joaquín —Padilla, vocalista y líder de la misma— tengo muy buen rollo. Es un tío muy rápido, con un humor
muy ácido, y no paramos de tirarnos pullas. Nos llevamos realmente bien, y para mí es importante hasta a la hora de apoyarme como presentador: cómo me responde, cómo tiene siempre la puntilla para cada comentario mío. Yo creo que la banda es un elemento clave tanto cuando tocan como cuando no.
El año que viene el programa cumplirá veinte en Antena 3. ¿Cómo se mantiene tanto tiempo vigente y con buenas cifras?
Nosotros cogimos el programa en 2006 sin ningún tipo de pretensión, no sabíamos cuánto duraríamos y quisimos empezar desde cero, haciendo lo nuestro sin intentar parecernos a otros programas. Tenemos un equipo tremendo, en el que cada uno sabe perfectamente lo que tiene que hacer, pero hay esa libertad para sugerirnos el probar esto o probar esto otro, siempre sin meternos en el campo de nadie. Además, tenemos muy buen ambiente. Todo el mundo va contento a grabar, motivado con lo que toque ese día, y eso se traspasa a la pantalla y hace que el programa sea divertido y la gente nos recompense con esas cifras.
¿Y usted cómo mantiene la motivación tanto tiempo después?
Tiene que ver con lo que comentaba: cuando tienes buenos resultados, la motivación siempre es mucho mejor. Es mucho más fácil seguir cuando los resultados acompañan que cuando no, que es cuando la motivación baja un poco. En nuestro caso, tener todos los días un 22 —% de share—, un 23 o incluso un 24 hace mucho más fácil ir a grabar. No tienes esa presión, ni esa espada de Damocles encima para que los directivos nos aprieten.
El programa va tan bien que sus cánticos ya forman parte incluso del lenguaje de la calle.
Ya te digo. Yo voy por la calle, o a una boda, o simplemente estoy viendo el fútbol, y todos me cantan: «¡Tira de la ruleta!» o «¡A por el bote!». Es una pasada, y una señal de que el programa tiene músculo y lo ve mucha gente. De hecho, lo que me alegra más es que suele ser gente joven. Me ilusiona poder decir con datos que cada vez nos ve más gente de esta edad, que se han enganchado cuando nosotros, a priori, éramos un programa destinado a gente mayor. De hecho, a futuro me gustaría seguir llegando a este tipo de público.
✕
Accede a tu cuenta para comentar