
Actualidad
Pedro J. Ramírez advierte a Sánchez y a los líderes políticos en 'El Hormiguero': "Prohibido perpetuarse en el poder"
El director de 'El Español' ha repasado los temas candentes de actualidad advirtiendo que las próximas elecciones generales serán las más importantes de la democracia en España

El periodista español Pedro J. Ramírez, actual director del diario digital 'El Español' ha visitado por primera vez el plató de 'El Hormiguero' y, durante su entrevista con Pablo Motos, ha hecho un gran repaso a la actualidad, lanzando un mensaje de cara a las siguientes elecciones electorales y hacia los líderes políticos: "Prohibido perpetuarse en el poder".
El comunicador ha presentado su nuevo libro de memorias políticas titulado 'Por decir la verdad. El precio de un periodismo insobornable', que celebra sus "45 años como director" y en el que ha incluido sus recuerdos como periodista.
El poder y el precio que paga un periodista por contar la verdad se han situado entre los temas centrales de la entrevista: "El poder siempre quiere que la prensa le favorezca, hasta aquellos que resultan más amigos o cercanos, si tú les críticas, se ponen en contra".
Ramírez ha recordado las dos veces en las que le destituyeron de los periódicos que había fundado, 'Diario 16' y 'El Mundo'. En el primero tras descubrir los vínculos del gobierno socialista con los GAL y en el segundo al descubrir la financiación ilegal del Partido Popular de Mariano Rajoy, entre otras cosas.
En esa línea, el director de 'El Español' ha advertido que "el poder siempre tiene las fauces abiertas para intentar engullir a quien le incomoda", así como que "el poder absoluto corrompe" y "el gran asunto contemporáneo sigue siendo cómo le ponemos límites al poder".
Así, el comunicador se ha referido al presente, anunciando que los próximos comicios "van a ser los más importantes de la democracia" y que "el gran deber cívico que tiene la sociedad" es "ponerle límites al que manda".
Ramírez se ha referido directamente a Pedro Sánchez, aludiendo a su estrategia para seguir al frente del Gobierno más de ocho años, superando los dos mandatos que hasta ahora habían durado sus antecesores: "Si ha dicho que va a presentar unos presupuestos, cosa que no ha hecho en los años anteriores y sabe que no tiene votos, está buscando un escenario para decir que no tiene más remedio que convocar elecciones".
Y ha compartido una reflexión: "Si las elecciones son como yo creo que van a ser, quiere gobernar 13 años. ¿No es tiempo suficiente para haber desarrollado un proyecto 7 años? ¿Cuánto tiempo están los presidentes de Estados Unidos? Ocho años".
Tras ellos ha instado a que cuando se acerquen las elecciones haya un movimiento de personas, añadiendo que hay que ponerle una prohibición a los políticos, la de "perpetuarse en el poder". "O evitamos que este señor, que a lo mejor llega hasta los nueve años, se perpetúe en el poder, o va a ser muy difícil que en España haya una democracia de verdad. Que haya elecciones no significa que haya democracia", ha aseverado.
En cuanto al tema israelí y la no participación de España en Eurovisión 2026 o las protestas contra La Vuelta ciclista, Pedro J. Ramírez también ha avisado sobre "la propaganda burda con la que muchas veces intentan manipularnos, cuando utilizan sesgadamente los datos", invitando a profundizar en cada tema. Así ha puntualizado que el Gobierno de Sánchez ha cambiado las leyes para controlar la televisión pública y se ha preguntado "qué diferencia hay entre Trump y Sánchez con las relaciones con la prensa" ya que el no ve "ninguna".
"Israel no es Netanyahu como los palestinos no son Hamas. En España hay cierto atavismo de mirar a Israel y los judíos con cierto recelo. La presión tiene que ser para que haya una solución que garantice la existencia de ambos", ha apuntado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar