
Espejismo
RTVE cierra un verano dorado de audiencia y enfrenta el desafío postolímpico
Después de liderar con los Juegos Olímpicos y la Eurocopa, La 1 regresa a su programación regular con la difícil tarea de mantener su posición sin el impulso de los grandes eventos deportivos

RTVE ha vivido un verano de ensueño en términos de audiencia, gracias a un despliegue deportivo que ha captado la atención de casi el 70% de la población española. La cadena pública, que llevaba más de una década sin liderar el ranking de audiencia, ha encontrado en la Eurocopa y los Juegos Olímpicos de París 2024 el impulso necesario para recuperar su posición en la televisión nacional. Sin embargo, con el final de estos eventos, La 1 enfrenta ahora un retorno a la realidad, donde mantener el liderazgo será un reto mayor sin el atractivo de las competiciones deportivas.
Durante los Juegos Olímpicos de París, RTVE desplegó una cobertura multicanal que alcanzó a más de 32 millones de espectadores. La 1, en particular, consiguió su mejor registro olímpico desde Pekín 2008, con una cuota de pantalla del 18.2% y 213 horas de emisión en directo. Teledeporte, por su parte, también mejoró sus cifras de Tokio 2020, liderando entre las cadenas temáticas con un 4.1%. Sin embargo, lo más visto fue la final de tenis entre Djokovic y Alcaraz, que alcanzó un 36.8% de cuota y 3.578.000 espectadores.
El éxito de RTVE no solo se reflejó en la televisión tradicional, sino también en su plataforma digital, RTVE Play, que atrajo a un público más joven y contribuyó a aumentar la cobertura total en un 2.4%. La combinación de televisión en abierto y contenido a la carta logró que millones de personas siguieran los Juegos, especialmente aquellos eventos protagonizados por deportistas españoles. Sin embargo, el fin de este gran espectáculo deportivo deja a La 1 en una posición delicada, con el desafío de mantener su racha ganadora en un escenario menos propicio.
A partir de este lunes, 12 de agosto, RTVE deberá reenfocar su estrategia para el resto del año. Con la Eurocopa y los Juegos Olímpicos en el retrovisor, la programación habitual de La 1, que incluye series, programas matutinos y concursos, tendrá que sostener el interés de una audiencia que ha crecido durante estos meses de euforia deportiva. El reto es mayúsculo, ya que las grandes audiencias que han acompañado a la cadena en julio y agosto no son habituales en su programación diaria.
El verano deportivo ha sido un oasis para RTVE, pero la verdadera prueba comienza ahora. La cadena pública deberá demostrar si puede consolidar su éxito y evitar caer en los niveles de audiencia anteriores, sin la presencia de los grandes eventos que marcaron su liderazgo reciente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar