
Estreno
'OT' se reinventa para su edición de 2025
Prime Video estrena la edición más innovadora del talent musical, con jurado renovado y experiencias ampliadas

Volver a encontrarse con 'OT' produce siempre una mezcla de expectación y curiosidad. No se trata solo de comprobar si habrá grandes voces o personalidades arrolladoras, sino de ver cómo se reinventa un formato que lleva más de dos décadas marcando conversación. La edición de 2025 arranca este lunes 15 de septiembre a las 22:00, con una gala inaugural en directo que marcará el inicio de un nuevo ciclo cargado de retos y oportunidades para sus aspirantes.
La primera novedad es de alcance geográfico. Por primera vez, las galas semanales se emitirán en directo no solo en España, sino también en México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú. Este salto convierte a 'OT' en un acontecimiento compartido por distintas franjas culturales, con la posibilidad de que una canción interpretada un lunes en Terrassa genere conversación instantánea en varias capitales latinoamericanas.
El espectáculo también evoluciona en su propia casa. El nuevo plató presume de cifras que marean: 358 metros cuadrados de pantallas LED, diez cámaras con SpiderCam incluida, más de 750 puntos de luz y un segundo travelling motorizado. Los responsables técnicos hablan de claridad y precisión cromática, pero lo interesante es cómo estas herramientas cambian la percepción del espectador. Cada actuación será un híbrido entre concierto y show televisivo, con el riesgo añadido de que la tecnología compita con las voces. Sin embargo, la apuesta parece clara: reforzar la música a través de una escenografía inmersiva.
El jurado también experimenta una transformación. Abraham Mateo llega con la experiencia de artista internacional; Leire Martínez aporta la solidez de liderar una banda como La Oreja de Van Gogh; Guille Milkyway acerca la mirada de productor inquieto, y Cris Regatero continúa como voz cercana a la actualidad musical. El conjunto es variado y permite que las valoraciones se muevan entre lo técnico, lo comercial y lo emocional. 'OT' nunca ha sido un concurso frío, sino un espacio donde la crítica se mezcla con la pedagogía, y este cuarteto parece dispuesto a sostener esa tensión.
Dentro de la Academia, el claustro mantiene rostros reconocibles y añade algunos nuevos. Noemí Galera seguirá al mando, Manu Guix se ocupará de la dirección musical y Vicky Gómez continuará diseñando coreografías. La Dani, debutante en interpretación, añade un tono fresco, mientras que Andrea Vilallonga regresa a las clases de imagen. Entre los detalles más llamativos está el 'TikTok Corner', un espacio donde los concursantes podrán asomarse quince minutos a contenidos seleccionados de la red social. En un entorno pensado para el aislamiento creativo, esta rendija digital se convierte en un guiño generacional.
La experiencia se multiplica con nuevos contenidos semanales. 'Conexión OT', presentado por Miriam Rodríguez, ofrecerá emisiones en directo de martes a sábado con dinámicas distintas cada día, desde entrevistas con nominados hasta pases de micros comentados en tiempo real. Por su parte, 'La Cara B' se reservará los domingos para mostrar la parte más irreverente y divertida, con colaboradores que darán un toque gamberro y digital al conjunto. Con estas dos piezas, 'OT' extiende su relato más allá de la gala principal y acompaña la semana completa.
En paralelo, Amazon refuerza la expansión del fenómeno. La Tienda de 'OT' regresa con más de cien productos vinculados a la Academia, desde ropa hasta alimentos. Amazon Music estrenará versiones acústicas grabadas dentro de la escuela, y Alexa se incorpora como una especie de profesor invisible que anuncia clases o reparte temas. El resultado es un ecosistema donde la televisión, la música en streaming y la domótica doméstica se cruzan de forma natural.
Al final, lo que se despliega es un 'OT' con envoltorio tecnológico y proyección internacional, pero fiel a la idea que lo convirtió en fenómeno: seguir a un grupo de jóvenes que se forman, compiten y se exponen ante millones de personas. El formato ha sabido crecer con su tiempo, abrazando las nuevas tecnologías, pero sin renunciar a lo esencial: la emoción de escuchar a alguien cantar como si le fuera la vida en ello. Y esa sigue siendo la razón por la que 'OT' consigue que tantos regresen a su cita anual con la música.
✕
Accede a tu cuenta para comentar