Cargando...

Fútbol en TV

Telefónica se posiciona para controlar LaLiga en TV hasta la temporada 2031-2032

Movistar Plus+ reforzaría su papel como plataforma principal del fútbol en España si se confirma su apuesta por los derechos más codiciados del mercado

Deportivo Alaves v RC Celta de Vigo - LaLiga EA Sports AFP7 vía Europa PressEUROPAPRESS

Todo apunta a que Telefónica podría volver a jugar sola en el terreno del fútbol español. Según diversas fuentes del sector, la operadora habría presentado una de las propuestas más atractivas en el nuevo proceso de adjudicación de los derechos de LaLiga, lo que la colocaría en una posición preferente para asegurar las retransmisiones hasta 2032. Aunque aún no hay confirmación oficial, la operación consolidaría a Movistar Plus+ como el principal escaparate del deporte más seguido del país.

El movimiento llegaría pocos días después de que Telefónica se hiciera con los derechos de las competiciones europeas hasta 2031, en una operación valorada en torno a 1.500 millones de euros. Una eventual adjudicación conjunta del fútbol nacional e internacional permitiría a la operadora blindar la oferta más ambiciosa del mercado, minimizando el riesgo de fragmentación de contenidos en un sector cada vez más competitivo.

Actualmente, el reparto de partidos entre Telefónica y Dazn permite a los abonados seguir toda LaLiga desde una sola plataforma gracias a un acuerdo estimado en 280 millones de euros anuales. Sin embargo, de prosperar la nueva adjudicación, Telefónica pasaría de compartir el balón a liderar el juego, con la gestión de los principales lotes de partidos y sus condiciones de emisión.

Aunque la cifra definitiva del contrato no se ha dado a conocer, las previsiones apuntan a un valor cercano a los 5.000 millones de euros por cinco temporadas, en línea con el ciclo anterior. En este contexto, LaLiga se mantendría como la única gran liga europea que ha incrementado su valor de mercado en la última licitación, pese al interés —más discreto— mostrado por plataformas como Amazon u otros actores internacionales.

La patronal del fútbol no cierra la puerta a nuevas formas de consumo, como permitir a los aficionados contratar solo los partidos de su equipo, siguiendo el modelo que Dazn explora en Italia. La estrategia apunta a captar a una audiencia más joven, acostumbrada a un consumo a demanda, que prioriza la flexibilidad sobre el ritual tradicional del fútbol en directo.

Mientras la CNMC examina con cautela ciertas condiciones de exclusividad planteadas por LaLiga, Telefónica se perfila como la gran favorita en esta carrera. Si el proceso culmina antes de Navidad, como está previsto, la operadora podría encarar un nuevo ciclo de hegemonía audiovisual, con el balón, una vez más, rodando bajo sus cámaras.