Reordenación

TVE reparte su tarde entre corazón, ficción y streaming para ganar el pulso diario

Con el estreno de “La familia de la tele”, la cadena pública reconfigura por completo su programación vespertina. “Valle Salvaje” se adelanta, “La Promesa” se conserva y el magacín se divide entre lineal y digital

TVE reparte su tarde entre corazón, ficción y streaming para ganar el pulso diario
TVE reparte su tarde entre corazón, ficción y streaming para ganar el pulso diarioRTVE

Después de semanas de especulaciones, RTVE ha hecho oficial lo que era un movimiento inevitable: una reestructuración total de su tarde a partir del próximo martes 23 de abril, coincidiendo con el estreno de "La familia de la tele", su nueva gran apuesta para el access vespertino. Un estreno que no llega solo, sino que obliga a recolocar piezas clave como "Valle salvaje" y "La promesa", sus dos ficciones de época con públicos consolidados.

La decisión más llamativa es que "La familia de la tele" ocupará dos bloques de programación, dividiéndose entre su emisión en abierto y un tramo exclusivo en RTVE Play. En lineal, arrancará a las (15:50) h, justo después del Informativo Territorial, y se extenderá hasta las (16:50) h. Luego cederá el testigo a "Valle salvaje" y "La promesa", para volver a La 1 a las (18:40) h y acompañar a los espectadores hasta "Aquí la tierra". Es decir, un formato híbrido entre televisión tradicional y consumo digital que confirma por dónde va la estrategia de TVE .

La reorganización no es menor. "Valle salvaje", que desde marzo ha visto cómo sus audiencias se disparaban tras el final de "La moderna", ocupará ahora el espacio de las (16:50) h. No solo por rendimiento propio —promedia un 9 % de cuota en abril— sino por evitar el choque frontal con "Sueños de libertad", la serie estrella de Antena 3 en la sobremesa. El movimiento, quirúrgico, le da a TVE margen para construir desde un terreno con menos competencia directa.

La otra ficción en juego es "La promesa", el mayor activo de la tarde de La 1, que se mantiene prácticamente inalterada. Solo cinco minutos de retraso en su inicio, que ahora será a las (17:40) h. La idea es clara: proteger el valor más seguro del bloque vespertino. La serie vive una etapa de alto voltaje argumental, con salidas y muertes clave, y mantiene su condición de líder estable frente a los contenidos rivales. Tocarla más sería una temeridad.

Pero el gran interrogante está en el desempeño de "La familia de la tele". No solo por su contenido —una mezcla de actualidad, espectáculo y entretenimiento con María Patiño, Inés Hernand, Aitor Albizua y el equipo de "Sálvame"—, sino por su capacidad para hacer pie en dos tramos tan distintos. Por un lado, se medirá con formatos veteranos como "Zapeando", "Tardear" o "Todo es mentira". Por el otro, intentará rascar algo en una franja dominada por "Pasapalabra", "Más vale tarde" y los magazines de Telecinco y Cuatro. No lo tendrá fácil, pero parte con visibilidad y músculo de producción.

TVE pone así en marcha un nuevo ciclo de tarde donde cada minuto cuenta. La parrilla queda como un puzle milimétrico donde todas las piezas deben rendir: el noticiario, el corazón, la ficción, el directo, el archivo. Se abre un escenario sin concesiones, donde el lineal y el digital ya no compiten entre sí, sino que se articulan como parte de una misma maquinaria. El tiempo dirá si esta fórmula híbrida consigue sostenerse. Por lo pronto, la partida está en marcha. Y nadie quiere llegar tarde.