Tendencias
Amazónico triunfa en Miami: su sabor y ambiente sofisticados conquistan Brickell
El Grupo Paraguas abre las puertas de su quinto templo gastronómico global. Una inmersión cultural y culinaria que celebra el sabor latinoamericano en el distrito financiero de la ciudad
La apertura del célebre restaurante Amazónico en Brickell, Miami, supone su debut en Estados Unidos y suma un nuevo capítulo a la historia de éxito internacional del Grupo Paraguas, embajador de excepción de la «marca España» en el mundo, convertido en referente global de la alta gastronomía y el entretenimiento.
Amazónico fue creado en 2016 por Sandro Silva y Marta Seco, fundadores del Grupo Paraguas, quienes, inspirados en la diversidad cultural y gastronómica de Latinoamérica dieron vida a un concepto que combina cocina, música y diseño en una experiencia única.
Tras su éxito en Madrid y su alianza con D.ream International, grupo de referencia en hostelería de lujo a nivel mundial, Amazónico inició su expansión global con aperturas en Londres, Dubái, Montecarlo y ahora Miami, con un total de cinco sedes abiertas en la actualidad.
Su llegada a Miami supone para sus fundadores un paso natural: «Siempre hemos sentido que Amazónico estaba hecho para esta ciudad: la energía cultural, la gente, el ritmo de vida... Pero nunca imaginamos recibir tanto cariño, un éxito tan rotundo y una acogida tan calurosa desde el primer momento», explican Marta Seco y Sandro Silva. Cerca de 1.400 privilegiados disfrutaron de la inauguración en Brickell y, tras su reciente apertura, la lista de espera asciende ya a más de ochocientas personas.
Amazónico Miami: tres niveles de experiencia sensorial
El nuevo espacio de Brickell se ha concebido en tres plantas, un viaje inmersivo que combina gastronomía, coctelería, música en directo y diseño. En la planta primera, a pie de calle, el restaurante cuenta con espacios interiores y al aire libre, una cocina abierta y un escenario con actuaciones en vivo todas las noches. Su extraordinaria terraza y la calidad de los grupos de Jazz latino elevan la oferta de ocio de lujo de la ciudad de Miami. La segunda planta alberga al Bar & Lounge, donde DJs y percusionistas acompañan una propuesta gastronómica y de coctelería audaz y creativa. Aquí también se ubican la barra de sushi y zonas privadas. Por último, en la tercera planta, se encuentra el rooftop con vistas al skyline de Miami, que recrea el ambiente exuberante de la selva tropical. Más adelante, esta planta también acogerá un club diseñado como un refugio exclusivo para disfrutar de la vibrante vida nocturna de la ciudad.
Gastronomía con raíces latinoamericanas
La propuesta culinaria, dirigida por Sandro Silva, parte de ingredientes ancestrales reinterpretados en clave contemporánea. Entre los platos más representativos figuran la Ensalada Amazónica, el Arroz Chaufa con pechuga de pato y huevo frito, o la Lubina al Espeto, cocinada a la brasa.
La propuesta de carnes incluye especialidades como la picanha rodizio, la entraña o el wagyu bife, junto a creaciones diseñadas en exclusiva para Miami, como la corvina con alcachofas en caldo picante, el centollo con caviar y aderezo nikkei o el guacho de langostinos con bisque de coco.
La carta de vinos rinde homenaje a las grandes regiones vinícolas de España y Sudamérica, con referencias de Argentina, Chile y otros países, y se completa con una cuidada selección de etiquetas francesas.
Un ambiente inmersivo
El interiorismo de Amazónico Miami lleva la firma de Lázaro Rosa Violán, responsable creativo de los espacios de la marca. En esta nueva sede, su propuesta fusiona la exuberancia selvática con influencias del modernismo latinoamericano. Verdes intensos, piedra volcánica, maderas tropicales oscuras y tejidos artesanales conforman un ambiente inmersivo, mientras las líneas curvas y las formas flotantes evocan la arquitectura de Oscar Niemeyer y Lina Bo Bardi. El resultado es un espacio que, pese a su amplitud, transmite intimidad y cercanía, invitando a la conexión y la conversación.