Turismo

Qué visitar en el Hérault: las tres ciudades francesas que no te puedes perder en tu próxima escapada

Su oferta cultural y gastronómica convierte a este departamento del sur de Francia en una apuesta segura para viajar durante los próximos meses

El étang de Thau conecta el mar Mediterráneo con la localidad de Sète
El étang de Thau conecta el mar Mediterráneo con la localidad de SèteChristian Ferrer

Desde siempre, ha sido un destino muy atractivo para el turista español. Su cercanía, su buen tiempo y sus similitudes con el estilo de vida en España han sabido hacer del Hérault un verdadero diamante vacacional. Este departamento francés, perteneciente a la región de Occitania (antiguamente Languedoc-Rosellón), destaca frente a otros destinos galos por su alta accesibilidad, ya sea en coche o tren.

Precisamente, una de las claves para que este territorio goce de tanto éxito reside en su capacidad de reinventarse sin dejar atrás las buenas tradiciones. Próximamente, el Hérault tiene preparadas varias sorpresas con las que deleitar a todas aquellas personas que se animen a pisarlo. En concreto, son tres las ciudades dispuestas a quitar el sentido de uno de los principales focos del turismo en Francia.

Béziers, la cuna del 'art-de-vivre'

Fundada alrededor del siglo VII a.C., Béziers es considerada por muchos como la ciudad más antigua de Francia. Sus murallas, iglesias y monumentos cuentan siglos de legado, mientras que el paseo de Allées Paul Riquet vibra durante todo el año con eventos culturales y festivos.

Es una ciudad ideal para recorrer en bicicleta, con numerosos carriles y espacios naturales que invitan a moverse de forma sostenible. Además, Béziers mira al futuro con ambiciosos proyectos como la apertura de un nuevo museo romano en 2030 y la transformación de su estación de tren, que refuerza su conexión con grandes ciudades como Barcelona.

Béziers
BéziersJorge Franganillo / Flickr

La naturaleza también tiene un papel protagonista, con dos zonas protegidas que merecen una visita: Les Orpellières y La Grande Maïre, donde es posible observar una gran diversidad de aves y fauna local en su hábitat natural. Pero si hay un lugar que resume la importancia histórica de Béziers, ese es sin duda el Canal du Midi.

Considerado Patrimonio de la Humanidad, fue clave para la prosperidad de la ciudad, y sus esclusas (con un impresionante desnivel de 21 metros) siguen siendo una obra maestra de la ingeniería del siglo XVII. Un paseo por este canal es un viaje en el tiempo, entre aguas tranquilas, naturaleza y legado.

Sète, la 'Venecia' del sur francés

Si en el caso de Béziers hablábamos de esa longevidad que abarca milenios, la situación cambia radicalmente con Sète. Fundada por el rey Luis XIV en 1666, esta localidad es considerada muy joven en comparación con el resto. Eso sí, su lozanía no es para nada sinónimo de ingenuidad o sencillez, sino todo lo contrario. Y es que su riqueza la convierte en un atractivo destino turístico.

Su puerto, de gran importancia para toda la región, sigue siendo un punto clave de actividad económica y cultural. Pero Sète también es tierra de artistas. Ha visto nacer a más de 400 creadores reconocidos internacionalmente, entre ellos Georges Brassens, Jean Vilar y Manitas de Plata. Por lo tanto, la sensibilidad artística se respira en cada rincón, desde sus museos hasta las calles.

Cada dos años, Sète acoge la 'Escale à Sète', una de las fiestas marítimas más célebres en Francia
Cada dos años, Sète acoge la 'Escale à Sète', una de las fiestas marítimas más célebres en FranciaChristian Ferrer

Incluso su cementerio, considerado uno de los más hermosos de Francia, se asoma directamente al mar, ofreciendo una paz onírica, como aquella que describía el poeta Paul Valéry. Como prueba de su fuerte vínculo con la tradición marítima, en 2026 la ciudad acogerá de nuevo la 'Escale à Sète', un evento único que reúne barcos históricos de todo el mundo y transforma la ciudad en una fiesta náutica sin igual.

Montpellier, la convergencia entre tradición y modernidad

La prefectura del Hérault es el colofón perfecto para un viaje de ensueño por la región. Su centro histórico, con trazado medieval, invita a perderse entre callejuelas estrechas y plazas animadas. Entre sus joyas más emblemáticas destacan la Facultad de Medicina, la más antigua de Europa aún en funcionamiento.

Su elegante jardín botánico es uno de los primeros fundados en Francia por lo que la naturaleza late con fuerza en la ciudad. Pero Montpellier también sabe mirar al futuro con decisión. Ejemplo de ello es el barrio de Antigone, una atrevida apuesta urbanística impulsada por el arquitecto español Ricardo Bofill, que mezcla la grandeza clásica con líneas modernas.

La creación del barrio moderno de Antigone estuvo capitaneada por el español Ricardo Bofill
La creación del barrio moderno de Antigone estuvo capitaneada por el español Ricardo BofillMontpellier Tourisme

Su ubicación estratégica, entre el mar y las montañas, le otorga una calidad de vida envidiable, acentuada por una gastronomía rica y una destacada cultura vinícola. Además, la ciudad ha asumido un fuerte compromiso ecológico: será una de las primeras grandes metrópolis europeas en ofrecer transporte público gratuito para todos sus habitantes, consolidándose como un modelo de ciudad sostenible y visionaria.