
Entrevista
Kevin Bubolz: "Tenemos el compromiso de llegar a las cero emisiones netas en nuestros cruceros"
El vicepresidente y director general de Europa Continental, Oriente Medio y África de NCL asegura que "el metanol es la mejor solución para reducir la huella de carbono"

Kevin Bubolz, vicepresidente y director general de Europa Continental, Oriente Medio y África de NCL está a punto de poner sobre el mar una de las nuevas joyas de Norwegian Cruise Line, el Aqua, uno de los buques vanguardia con la que surcarán los mares de todo el globo. A la espera de su inauguración el próximo mes, atiende a LA RAZÓN para hablar de los grandes retos que enfrenta el sector de los cruceros, como la sostenibilidad, la huella de carbono y la turistificación.
¿Cómo ve el futuro del sector de los cruceros en términos de sostenibilidad e innovación tecnológica? ¿Qué está haciendo NCL para mantenerse a la vanguardia en estos ámbitos?
La sostenibilidad es un tema crucial, pero aún no todas las soluciones son definitivas y están disponibles. No podemos simplemente abrir el cajón y decir: "Vamos a hacer esto ahora mismo". Lo que sí puedo asegurar es que nos hemos comprometido a alcanzar cero emisiones netas. Hemos estudiado los objetivos de París y hemos determinado que, a más tardar en 2050, debemos ser netos cero en toda nuestra cadena de valor. Esto implica un desafío considerable, ya que es un proceso complejo.
¿Qué pasos están dando para conseguirlo?
Estamos trabajando de manera muy seria para lograrlo. Cada año nos marcamos objetivos que nos sirven de guía, ya que es un plazo largo y requiere esfuerzo constante. Nos tomamos en serio nuestra responsabilidad. Esto significa que todo lo que podamos hacer ahora, ya lo estamos haciendo. Por ejemplo, hemos eliminado todo el plástico de un solo uso a bordo y hemos modernizado nuestros barcos con sistemas de filtrado y catalizadores para eliminar SOx y NOx, lo que permite que sean lo más limpios posible. Además, estamos actualizando toda nuestra flota, adaptando los barcos antiguos para que puedan conectarse a la red eléctrica de los puertos, lo que facilita el uso de energía renovable. Esto ya lo hacemos en Noruega, donde tenemos acceso a energía limpia proveniente del agua o del viento.
¿Qué medidas se están implementando en NCL para reducir su huella de carbono?
Nuestra estrategia es buscar una solución ecológica viable, y creemos que el metanol es la mejor opción para los buques, especialmente para los de crucero. Hay alrededor de 50.000 barcos mercantes en el mundo, pero solo 500 son cruceros, por lo que estamos atentos a lo que hacen las grandes compañías de contenedores. Por ejemplo, Maersk, la mayor línea de contenedores del mundo, está invirtiendo mucho en metanol, y creemos que habrá infraestructura suficiente para utilizarlo en el futuro. Estamos trabajando con el Instituto del Metanol, que se dedica a crear esta infraestructura para que todos los actores trabajen juntos.
Podemos encargar que los próximos cruceros estén preparados para utilizar metanol, así como tener acceso a la cadena de suministro necesaria en tierra. Esto ya está en marcha, y hemos recibido propuestas, incluso de España, para ofrecer metanol verde a partir de 2026-2027. Creemos que el metanol será una parte importante de la solución. A largo plazo, los cruceros pueden ser híbridos, combinando combustibles sostenibles con baterías a bordo, lo que nos permitirá operar de forma completamente verde.
NCL ha sido reconocida por su enfoque en la experiencia del cliente. ¿Qué estrategias están implementando para seguir mejorando esa experiencia en un mercado cada vez más competitivo?
Los clientes eligen hacer cruceros porque disfrutan de la experiencia única que ofrecemos. Es como un resort flotante; solo tienen que deshacer la maleta una vez y pueden visitar múltiples destinos. En NCL, nos centramos en ofrecer opciones de alta calidad para que nuestros huéspedes elijan lo que más les conviene. Por ejemplo, nuestra oferta "More At Sea" permite a los huéspedes disfrutar de un paquete premium de bebidas con menos limitaciones, a un precio muy competitivo.
Estamos constantemente invirtiendo en nuestros barcos y, lo más importante, escuchamos las opiniones de nuestros clientes para mejorar continuamente. Queremos que nuestros huéspedes lleguen, se relajen y disfruten de su crucero sin tener que preocuparse por nada más.
¿Tiene previsto NCL ampliar su presencia en nuevas rutas o mercados en el futuro próximo? ¿Qué nuevos destinos cree que están ganando popularidad entre los viajeros?
Actualmente tenemos 21 barcos en funcionamiento, lo que nos permite explorar destinos de forma más diversa. Por ejemplo, en Europa, hemos pasado de tener un solo barco en verano hace 20 años a tener ahora 10 barcos durante esta temporada. Además, nos hemos expandido globalmente y ofrecemos cruceros en todos los continentes.
Uno de los destinos que está creciendo rápidamente es Asia, especialmente Japón. Muchas personas sienten curiosidad por viajar a Asia, pero dudan debido a las complejidades del viaje terrestre. Hacerlo en crucero ofrece la ventaja de tener un "hotel flotante" y toda la comodidad y seguridad que conlleva.
¿Qué tendencias observa en los comportamientos y preferencias de los viajeros de cruceros?
Una de las tendencias más destacadas es la fuerte demanda, lo que refleja el valor que ofrecen los cruceros. Comparado con otros tipos de viajes, un crucero es más rentable, ya que incluye alojamiento, comidas, entretenimiento y, a veces, espectáculos de Broadway como "Beetlejuice" en el Viva.
También estamos viendo que muchos nuevos clientes, que previamente habían preferido vacaciones en tierra, ahora prueban el crucero por primera vez. En este sentido, estamos alcanzando cifras récord. Este año ya hemos vendido más del 70% de las plazas disponibles. A pesar de que los cruceros representan solo el 2% del turismo de ocio global, existe un gran potencial de crecimiento.
¿Cuál es el perfil actual del viajero de cruceros? ¿Ha cambiado en los últimos años?
En general, el perfil sigue siendo similar a años anteriores, pero con algunas variaciones. NCL se posiciona como una línea de cruceros contemporánea de alta calidad, ofreciendo más espacio por pasajero que muchas otras líneas. Por ejemplo, en España, uno de nuestros mercados más jóvenes, la media de edad de nuestros viajeros es de entre 45 y 50 años, mientras que globalmente la media es alrededor de los 50 años.
¿Cuáles cree que son los mayores retos para el sector de los cruceros en los próximos años?
El principal reto será el medio ambiente, especialmente en la próxima década. Es fundamental establecer relaciones a largo plazo con destinos y puertos para gestionar adecuadamente el aumento de la flota mundial. En este sentido, hemos logrado algunos avances, como en Dubrovnik, donde trabajamos con buenos socios para diseñar excursiones sostenibles y evitar aglomeraciones.
¿Cómo aborda NCL la sostenibilidad social y el bienestar de las comunidades locales que visitan sus destinos?
Trabajamos de manera individualizada con cada destino, y la mayoría de ellos colabora activamente con nosotros. Esto ha mejorado significativamente en los últimos años, especialmente en el Mediterráneo. La gestión adecuada del turismo es crucial, y España es un excelente ejemplo de ello. Con 94 millones de visitantes el año pasado, es necesario gestionar el flujo de turistas de manera responsable y sostenible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar